El cáncer de próstata es un importante problema de salud. En los Estados Unidos de Norteamérica representa la neoplasia maligna más frecuente en el varón. Ocupa el segundo lugar como causa de muerte. Por lo que la prevención de esta enfermedad es de gran importancia, existen tres formas para disminuir la mortalidad
Leer MásEn la hiperplasia de la próstata se pueden observar diferentes cambios en dependencia de los cambios histopatológicos. La imagen ecográfica clásica es una glándula grande de ecogenicidad homogénea, simétrica, de bordes regulares y continuos. Pero puede existir: Presencia de nódulos o agrandamiento difuso en la zona de transición. Agrandamiento de la glándula
Leer MásLa prostatectomia radical continua siendo el estándar de tratamiento para el manejo del cáncer de próstata localizado. Tanto en su modalidad de abierta como robótica asistida sin embargo ambas han demostrado tener tasas similares de incontinencia urinaria y disfunción eréctil. Existe poca información en relación al auxilio del ultrasonido transrectal prostático en
Leer MásLa historia natural de la hiperplasia prostática benigna demuestra que la progresión de los síntomas es muy lenta y las complicaciones graves son infrecuentes. Implica no utilizar un tratamiento activo, sino monitorizar el curso de la enfermedad y revaluar en forma periódica al paciente TRATAMIENTO MÉDICO HIPERPLASIA Bloqueantes selectivos alfa adrenérgicos Relajan
Leer MásEl cáncer de próstata es el más frecuente de los cánceres urológicos, comprende el 7% de las causas de muerte por este padecimiento, Es el cuarto más diagnosticado en la población mexicana. El cáncer de próstata se presenta en diferentes estadios al momento del diagnóstico. Lo que conlleva a la decisión de
Leer MásActualmente la detección de Cáncer de Próstata, ha incrementado por la introducción del antígeno prostático y la biopsia guiadas por ultrasonido transrectal. El sistema nacional de información en salud el Cáncer de próstata (CaP) en México, constituye la octava causa de mortalidad en hombres mayores de 65 años. La biopsia transrectal de
Leer MásEl cáncer de próstata es la neoplasia no cutánea más común en los varones, en Estados Unidos se estima que hubo 244.000 casos. Nuevos y 40.400 defunciones por esta causa en 1995. En Chile, el riesgo de muerte por esta patología se ha triplicado en los últimos 40 años. Las cifras correspondientes
Leer MásDeterminación del estadio local en el cáncer de próstata, el conocimiento lo más exacto posible de la extensión en patología tumoral es esencial. Para indicar el tratamiento más apropiado para cada paciente. Cuando no existen signos de enfermedad diseminada la invasión de las vesículas seminales es aceptada como un signo de enfermedad
Leer MásSe trata de un artículo de revisión en donde se tratan los aspectos más importantes de estas dos patologías de próstata que muy comúnmente se ven en la consulta diaria. En cuanto a la Anatomía de la glándula prostática se destacan las zonas en donde es más frecuente que aparezcan ciertas enfermedades:
Leer MásCirrosis hepática enfermedad crónico del hígado, progresiva, difusa, irreversible y de causa variada que se caracteriza por presencia de fibrosis en el parénquima hepático. Nódulos de regeneración que llevan a una alteración a la arquitectura vascular. Con distintas formas de manifestación clínica de cirrosis hepática . Este estudio se realizó en Cuba
Leer Más