La ultrasonografía, herramienta del cirujano general aborda problemas clínicos de aparato digestivo, el cuello, la pared abdominal y sistema circulatorio. Con el desarrollo de otras especialidades, como la oncología quirúrgica, la cirugía de cabeza y cuello y la angiología. Su campo de acción se ha visto reducido pero al mismo tiempo
Leer MásPara el diagnóstico de colestasis concurren hallazgos clínicos, paraclínicos y morfológicos definidos, entre los cuales la ictericia es el signo cardinal. Aunque diagnosticarla es muy simple, aclarar su causa puede ser un desafío. De particular importancia es la identificación temprana de pacientes con ictericia secundaria a obstrucción extrahepática. O quienes son referidos
Leer MásLa ecografía primer método por imágenes en recién nacidos y lactantes con sospecha de enfermedad hepatobiliar, en niños mayores con ictericia o hipertensión portal. La litiasis biliar poco frecuente en la infancia, detectada en útero y recién nacidos. Más frecuente en niñas y su prevalencia se incrementa con la edad. Es asintomática,
Leer MásLos avances en la tecnología, su mayor disponibilidad, su bajo costo y seguridad, hacen que el uso del ultrasonido en la actualidad se utilice como método de diagnóstico. De primera línea para el diagnóstico en las enfermedades musculo esqueléticas, permitiendo hacer un diagnóstico más preciso y con esto presentar un mejor tratamiento
Leer MásComo va evolucionando el mundo de la medicina, la ultrasonografía va a la par de las necesidades que en distintos casos se pudieran requerir. Sin embargo la tecnología progresa demasiado rápido y es bueno pensar si los centros asistenciales. Y profesionales en particular les cuesta demasiado esfuerzo mantenerse actualizados con los equipos.
Leer MásExisten cuatro tipos de ondas generadas por un impulso ultrasónico aplicado a un sólido como es el caso con el hormigón: – Las ondas longitudinales – Las ondas transversales – Las ondas superficiales o de Rayleig – Las ondas de Lamb Cada tipo de onda se caracteriza por su dirección, su
Leer MásEl acretismo placentario es la inserción anormal de una parte o toda la placenta en el músculo uterino, con grados variables de invasión. Su característica histopatológica es la ausencia total o parcial de decidua basal. La edad media de las pacientes fue de 31 años, y el grupo de mayor riesgo fue
Leer MásNos muestra avances en el software y tecnología de los nuevos equipos de ultrasonido mediante algoritmos matemáticos y transductores de barrido automático. El presente artículo publicado en la revista peruana de Ginecología y Obstetricia, se trata de una revisión bibliográfica. Permiten ver imágenes en 3D que son sin lugar a duda grandes
Leer MásEl modo A modo de amplitud, fue el primer método utilizado para formar imágenes de ultrasonido este método estriba en la representación de deflexiones verticales. En relación a una línea basal en un osciloscopio sin memoria en el que se observaban las deflexiones verticales de diferente altura según el voltaje generado por
Leer MásEn los años ochenta Graf, un cirujano ortopedista, propuso realizar un ultrasonido de cadera, en el cual se trazan tres líneas y se obtienen dos ángulos. a) Línea horizontal que sigue el eje de la cresta iliaca. b) Línea tangencial a la anterior que una el punto más interno con el punto
Leer Más