La vesícula biliar viene del intestino anterior, donde a la 4ª sem se realiza una evaginación llamada divertículo hepático.
La parte superior origina al hígado y la parte inferior origina a la vesícula.
Posterior a la sem 13ava el colédoco está funcionando.
Vía biliar Extrahepatica.-
Conducto hepático común largo de 1 a 2.5 cms y diam de 5mm, camina hacia el lig hepatoduodenal por delante de porta y a la dr de arteria hepática.
El conducto hepático común esta irrigado por arteriolas que vienen de la arteria hepática. Las venas drenan a la porta y los linfáticos al HILIO HEPÁTICO.
La inervación esta por el VAGO y NERVIOS SIMPÁTICOS.
Está formado por
El colédoco mide 5.5 a 7.5mm y se une al conducto pancreático “Wirsung en la ampolla de Vater.
El colédoco según por donde pasa recibe nombre:
Colédoco supraduodenal, colédoco retroduodenal, pancreático, intraparietal.
Conducto cístico.-
5mm a 4 cms de largo, corre hacia abajo izq. y post del lig hepatoduodenal a la derecha de arteria hepática y vena porta.
Tiene adentro pliegues espirales o válvulas de HEISTER.
Su irrigación está dada por la arteria cística. Las venas van a la porta. La linfa va por gangliso del ilio a formar los ramilletes del plexo solar.
Bolsa musculo membranosa en forma de pera de 8-10 cms por 3-4cm. Se localiza en la foseta cística por fuera del lóbulo cuadrado del hígado.
A nivel del 10ª cartílago costal derecho guarda 30-60 cc de bilis, pero saca al duodeno de 100 a 200 ml de bilis/24 hrs.
Se divide en 3 porciones. “A” FONDO.- encima de intestino y 10ª costilla recubierto por peritoneo.
“ B “ CUERPO.- tiene cara anterior en contacto con fosilla cística.
Y cara posterior, libre, recubierta por peritoneo a nivel
del duodeno o colon transverso.
“ C “ CUELLO.- tiene válvulas, tiene mesoperitoneo donde va la arteria
cística, la vena de los linfáticos y nervios de vesícula, el
cuello descansa en el duodeno y arriba rama derecha de porta.
HISTOLOGÍA:- Tiene 3 capas:-
Rama profunda entre vesícula e hígado.
Las venas desembocan en la Porta. Rama superficial que va por la serosa.
LINFA;- AL GANGLIO CÍSTICO.
FISIOLOGÍA.-la vesícula concentra la bilis en colesterol fosfolípidos ac biliares y bilirrubinas y saca H2O, Na, Cl.
Bilis:- está formada por:-
1.- colesterol.- libre no esterificado.
2.- fosfolipidos con 90% de lecitina
3.- Ac quenodesoxicolico, y Ac cólico. Que van al intestino y actúan por la presencia de las bacterias intraintestinales.
4.- agua, bilirrubina, Na, Ca, Cl y HCO3
La vesícula se contrae por efectos colinérgicos y hormonales (motilina—estimula contrae de vesícula.
Somastotatina—inhibe contrae de vesícula).
Se vacía por la llegada de alimentos y grasas al duodeno.
Se libera colecistoquinina y acetil colina.
Atropina y loxiglutamida es antagonista de la colecistoquinina.
1.- LITIASIS VESICULAR.-
la más frecuente tanto asintomática como sintomática, mas frec en mujeres 3/1 prevalencia 1/c 3 mujeres de entre 20-55 años la padecen. Los cálculos son de varios tipos:- negros marrones y de colesterol que son los más frecuentes.
2.- COLECISTITIS AG Y CR
3.- ANOMALÍAS DE VESÍCULA.
4.- CÁNCER DE VESÍCULA:-
Son tumores epiteliales, benignos y malignos, ejemplo:
Adenomas, papiloma, adenocarcinoma papilar, espinocel, e intersticial, adenoma mucinoso, adenoescamoso y en anillo de sello.
Se sol antígeno CA 19.9 y esta elevado.
El adenoescamoso puede ser de cel escamosas, de cel pequeñas indiferenciado y carcinosarcoma.
Artículo escrito por la Dra Gloria Nuñez
Comparte este blog:
Deja un comentario