La vesícula biliar no es órgano fijo, de forma que puede desplazarse y tener diferentes localizaciones en hipocondrio derecho. Próximos al hileo hepático, la vena porta, el colédoco y la arteria hepática común están en estrecha relación y próximos al cuello de la vesícula. El colédoco es siempre anterior a la vena
Leer MásEs una enfermedad de la vesícula de etiología desconocida, asociada a parasitosis y mal nutrición, que da lugar a estenosis de la vía biliar, estasis biliar y formación de cálculos. Las características ecográficas son ductos dilatados rellenos de piedras y debris. La obstrucción recurrente conduce a atrofia focal del parénquima hepático circundante,
Leer MásDe forma ideal los pacientes deben permanecer en ayunas por lo menos 8 horas, como mínimo 4, antes de practicar una ecografía de la vesícula biliar. Para asegurar la distensión de la misma y para reducir el gas del hemiabdomen superior. Sin embargo puede obtenerse información diagnóstica incluso en pacientes que hayan
Leer MásEl quiste colédoco se presenta principalmente en niños es una malformación infrecuente del árbol biliar. Siendo este el segundo caso reportado en 10 años en nuestra Unidad. Se estima una incidencia en la población occidental de 1 en 100.000 a 150.000 recién nacidos. Así como lo reporta la literatura, el dolor abdominal
Leer MásLa vesícula biliar viene del intestino anterior, donde a la 4ª sem se realiza una evaginación llamada divertículo hepático. La parte superior origina al hígado y la parte inferior origina a la vesícula. Posterior a la sem 13ava el colédoco está funcionando. Vía biliar Extrahepatica.- Conducto hepático común largo de 1 a
Leer MásEl termino vesícula de porcelana en 1929 se usó para describir la decoloración azulosa y la consistencia quebradiza de VB con calcificación extensa en pared. La incidencia de la calcificación intramural de la vesícula esta reportada de 0.06% a 0.8% de las colecistectomías reportadas. Causa desconocida aunque hace referencia a colecistitis crónica.
Leer MásLos cálculos biliares se forman cuando las concentraciones de colesterol en la bilis excede la capacidad de las sales biliares para mantenerlo soluble. Pueden ser de colesterol o mixtos (70%), de bilirrubina (20%) en casos de hemólisis o cirrosis, y más raramente de calcio. La litiasis biliar es muy prevalente (aproximadamente 10%
Leer MásLas vías biliares intrahépatica transcurren adyacentes a las raíces de la vena porta y las ramas de la arteria hepática. Los conductos hepáticos derecho e izquierdo se unen para formar el conducto hepático común a nivel del hilio hepático. El cual mide aproximadamente 30mm de longitud y se une al conducto cístico
Leer MásLa vesícula de porcelana se define como la calcificación de la pared de la vesícula biliar, existen varias hipótesis del mecanismo por el cual se genera esta patología. ero su etiología sigue siendo desconocida. Algunos autores sostienen que es una inusual manifestación de la colecistitis crónica. En este artículo se reportan dos
Leer MásPara realizar el ultrasonido de hígado y vías biliares contar con el personal capacitado así como el equipo e infraestructura requerida para llevar acabo dicho estudio. En el caso de los requisitos del paciente se requiere ayuno mínimo de 6-8 horas, se le le pregunta algunos datos generales al paciente el motivo
Leer Más