En la exploración pélvica se revisa útero en sus diámetros longitudinal, AP y transversal, grosor del endometrio, y ovarios (derecho e izquierdo).
Se realiza estudio ultrasonido pélvico con transductor convexo a pacientes en posición decúbito supino, con vejiga moderadamente llena para que sirva de ventana acústica.
Sus diámetros longitudinal, AP y transverso para poder obtener el volumen.
El médico al explorar no debe de tardar mucho en hacer la revisión para evitar molestias a la paciente.
Se revisó la teoría viendo las medidas normales y las patologías más frecuentes.
El útero es un órgano que varía de acuerdo a las etapas de la mujer:
En una infante mide aproximadamente 2 a 3.3 x 0.5 a 1 cm, en una mujer adulta de 8x5x4 cm y en una mujer en menopausia de 3.5ª 6.5×1.2 a 1.8 cm.
El endometrio se mide el grosor el cual varía de acuerdo al ciclo menstrual.
Fase proliferativa de 4 a 8 mm, fase secretora de 7 a 14 mm y en posmenopausia de 5 a 8 mm.
Por sitio en fondo uterino, miometro anterior, miometrio posterior, cuerpo e itsmo.
Por localización subserosos, submucosos e intramurales.
Los miomas subserosos modifican los bordes del útero y son los que ocasionan mayor sangrado.
Primeras fases del endometrio intrauterino, aborto incompleto, embarazo ectópico, enfermedad trofoblástica, endometritis, adherencias, pólipos, carcinoma.
Endometriosis más de 12 mm.
Patologías del cérvix: quistes de Naboth.
Los ovarios son órganos que manejan volumen normal de 22 cc en edad reproductiva y en mujeres postmenopáusicas de 1.2 a 5.8 cc.
Las medidas son aproximadamente 30x20x26 mm.
Entre las patologías de los ovarios están:
Artículo escrito por la Dra Aurora Garrido Payan
Comparte este blog:
Deja un comentario