El método diagnóstico de la ultrasonografía está basado en la producción de ondas que se transmiten en el cuerpo humano para poder formar imágenes según la velocidad de estas ondas y según su reflexión en las diferentes interfaces constituidas por los tejidos del cuerpo humano. Por esta razón es menester analizar el movimiento ondulatorio que constituye la piedra angular de la ultrasonografía.
En palabras de Albert Einstein y Leopold Infeld el fenómeno se asemeja a un rumor que empieza en Washington y llega rápidamente a Nueva York aun cuando ninguna persona que lo difundió viajó entre estas dos ciudades. Aquí se tienen implicados dos tipos de movimiento completamente diferentes, el del rumor, Washington a Nueva York, y el de las personas que difunden el rumor.
Las partículas que constituyen el medio solo hacen pequeñas vibraciones pero el movimiento total es de una onda progresiva.
Las ondas mecánicas a las que corresponde el ultrasonido pueden tener dos grandes clasificaciones:
C= La velocidad del sonido enel medio conductor, en cm/seg.
f= a la frecuencia en ciclos sobre segundo.
λ= a la longitud de onda en cm.
Es la distancia que recorre por segundo, la velocidad promedio es de 1540 m/seg.
Estará establecida por el número de veces que se repite el movimiento ondulatorio.
Es la distancia que existe entre el inicio de una onda y el inicio de la siguiente en el fenómeno ondulatorio. (Figura 3).
Por definición el ultrasonido está representado por ondas mecánicas longitudinales con una frecuencia mayor de 20 000 ciclos por segundo. La frecuencia en que funcionan los transductores en ultrasonido diagnóstico es usualmente de 2 a 5 MHz, aunque existen transductores desde 1 Mhz hasta 20 MHz. Cada ciclo por segundo es llamado Hertz o hertzio y un millón de ciclos por segundo representan un Mega Hertz.
El sonido audible esta representado por ondas mecánicas longitudinales con frecuencias de 20 a 20 000 ciclos por segundo, si hablamos de ultrasonografía diagnóstica estaremos considerando el movimiento ondulatorio a velocidades del orden de 1540 m/seg con frecuencias del orden de dos a cinco millones de ciclos por segundo y longitudes de onda de 1 mm aproximadamente.
Existen tres tipos de ondas mecánicas longitudinales a los que corresponden ciertas frecuencias:
Resumen escrito por la Dra. Ismeni Cruz Valdés
Comparte este blog:
Deja un comentario