El método diagnostico de la ultrasonografía está basado en la producción de ondas que se transmiten en el cuerpo humano para poder formar imágenes.
Según la velocidad de estas ondas y según su reflexión en las diferentes interfaces constituidas por los tejidos del cuerpo humano
Por esta razón es menester analizar el movimiento ondulatorio que constituye la piedra angular de la ultrasonografía.
Una onda que puede considerarse una perturbación que se propaga en un medio desde un punto a otro sin que en dicho medio, en conjunto exista algún desplazamiento.
Referirse ala perturbación creada por una piedra que cae en el agua ocasionando ondas que se mueven hacia afuera.
A partir del punto donde inicio la piedra si existen en la superficie del agua una pieza de corcho se podrá observar que se mueve hacia arriba y hacia abajo sin que tenga ningún desplazamiento.
Con relación al lugar donde se produjo la perturbación es decir la onda en el agua se mueve de un lugar a otro aunque el agua no se mueva con ella.
Esto es de la mayor importancia ya que los órganos del cuerpo humano estudiados por ultrasonografía no obstante que transmiten las ondas mecánicas longitudinales.
El movimiento ondulatorio en el agua es solamente un ejemplo dentro de un extenso numero de fenómenos físicos que tienen características ondulatorias existen infinidad de ondas :
Ondas sonoras, ondas mecánicas como una onda en un resorte.
Ondas en terremotos.
Ondas de choque generadas por aviones supersónicas y ondas electromagnéticas como la luz visible.
Ondas de radio , señales de televisión y rayos X .
Debe mencionarse que las ondas mecánicas longitudinales que corresponde el ultrasonido pueden tener dos grandes clasificaciones.
Las ondas transversales y las ondas longitudinales en las ondas transversales , se mueven perpendicularmente a la dirección de la onda pero en las llamadas ondas longitudinales.
Las partículas del medio se desplazan en una forma paralela a la dirección del movimiento .
En la ultrasonografía se trata de ondas mecánicas longitudinales que se desplazan en el mismo sentido de la dirección del movimiento
La frecuencia estará establecida por el número de veces que se frepite el movimiento ondulatorio por segundo según se describe en la formula.
La velocidad del sonido es simplemente la distancia que recorre por segundo. En el caso de la ultrasonografía ya se ha mencionado con anterioridad que la velocidad promedio es de l540m/seg.
Por definición el ultrasonido está representado por ondas mecánicas longitudinales con una frecuencia mayor a 20.000 ciclos por segundo.
Cada ciclo por segundo es llamado hertz 0 herzio y un millón de ciclos por segundo representan un megahertz (MHz).
El sonido audible está representado por ondas mecánicas longitudinales con frecuencias de veinte a veinte mil ciclos por segundo.
Si hablamos de la ultradonografía diagnóstica estaremos considerando el movimiento ondulatorio a velocidades del orden de 1540m/seg.
Con frecuencias del orden de 2-5 millones de ciclos por segundo (MHz)y longitudes de onda de 1mm aproximadamente.
Las ondas sonoras son el ejemplo de las ondas longitudinales las ondas del sonido pueden viajar a través de cualquier materia como gases, sólidos o líquidos.
Las partículas viajando en determinado medio vibran a lo largo de la dirección de la onda.
En una onda transversal las partículas se mueven en dirección perpendicular a la dirección de propagación como se señalo.
El desplazamiento de las ondas sonoras implica movimientos longitudinales de las moléculas respectos a su posición de equilibrio dando por resultado zonas de alta y baja presión.
Recibe el nombre de condensaciones y rarefacciones respectivamente.
Existen tres tipos de ondas mecánicas longitudinales a los que corresponden diferentes frecuencias.
Las ondas audibles caen en el rango de sensibilidad del oído humano y tienen frecuencias que oscilan entre vente y veinte mil herz.
Las ondas infra sónicas son ondas longitudinales con frecuencias por debajo del rango audible por el oído humano.
Las ondas ultrasónicas utilizadas en los equipos de ultrasonido diagnostico, son ondas longitudinales con frecuencias por arriba de del rango audible.
Pueden ser generadas por cristales de cuarzo sometidos a un campo electromagnético alternante.
La ultrasonografía diagnostica produce ondas mecánicas longitudinales formadas por un movimiento vibratorio de los cristales que componen al transductor.
Las ondas longitudinales generadas en ultrasonografia ocasionan ondas de compresión y de rarefacción de los tejidos del cuerpo humano.
Que se traducen en ondas mecánicas longitudinales que viajan a una velocidad de 1540m/seg.
Insistiendo en el fenómeno ondulatorio tanto en la formación de las imágenes convencionales en ultrasonografía.
Como en la generación de de artificios ocasionados por diferentes tipos de transmisión del ultrasonido .
Artículo escrito por el Dr. Alejandro Flores Ocampo
Comparte este blog:
Deja un comentario