Este 12 de marzo se conmemora el día mundial del riñón, este día tan importante para uno de los órganos vitales del cuerpo humano queremos resaltar la importancia de éste ya que actualmente las enfermedades renales crónicas representan la sexta causa de muerte de más rápido crecimiento.
De acuerdo con la página del Día Mundial del Riñon se estima que 850 millones de personas en el mundo padecen enfermedad renal por diversas causas. La enfermedad renal crónica (ERC) provoca al menos 2.4 millones de muertes al año, mientras que la lesión renal aguda (AKI, por sus siglas en inglés), un importante impulsor de la enfermedad renal crónica, afecta a más de 13 millones de personas a nivel mundial.
En tanto en México Cortés-Sanabria en su árticulo “Retos y perspectivas de la enfermedad renal crónica en México: a propósito del día mundial del riñón, 2017” registra una incidencia de 467 casos de ERC por cada 1,000,000 de habitantes. Por lo que en México la ERC es una de las principales causas de hospitalización y atención de urgencias; el 80% de los pacientes son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
También llamada Insuficiencia Renal Crónica (IRC), es la pérdida gradual de la función renal. Se define como una disminución de la función renal demostrada por la tasa de filtrado glomerular (GFR) de menos de 60 mL/min en 1.73m2, o por marcadores de daño renal, o ambas, de al menos 3 meses de duración, sin tomar en cuenta la causa subyacente (guía Prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica).
Cuando alcanza una etapa avanzada, niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo. Los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo y el daño renal suele avanzar lentamente.
Diabetes Mellitus
Presión Arterial alta
Enfermedades del corazón
Tabaquismo
Obesidad
Siendo el resultante de diversas enfermedades crónico degenerativas que desafortunadamente conduce hacia un desenlace fatal, sino se trata de manera oportuna, es de vital importancia la orientación a la población e identificación del personal de salud de dicha patología, para una prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Por ello, existen las siguientes reglas establecidas por la iniciativa con motivo del día mundial del riñón:
Además de considerar las guías de practica clínica, así como guías internacionales para abordar de manera adecuada tal padecimiento, hasta el momento, no se ha podido homologar el proceso de atención de la Enfermedad Renal Crónica en todos los sistemas de salud del país, debido a las dificultades que esto representa.
En las diferentes instituciones de salud y en el sector privado se atiende a los pacientes con ERC en etapa terminal hasta el momento en que se presentan a recibir atención, lo cual, por lo general, se da en etapas muy avanzadas de la enfermedad. Se ha intentado previamente actuar de manera anticipada y enfocarse en la atención de los pacientes con factores de riesgo o en los que se encuentran en etapas menos avanzadas.
La Guía de Práctica Clínica Prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica temprana pone a disposición del personal del primero y segundo nivel de atención las recomendaciones para favorecer la mejora en la calidad y efectividad de la atención médica.
La Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease tiene como objetivo proporcionar orientación de vanguardia sobre la evaluación, el manejo y el tratamiento para todos los pacientes con ERC.
Redacción
Médica Capacitación
Inscripciones para el Diplomado de Ultrasonido
Referencias
Deja un comentario