Como principal etiológia de los aneurismas de la arteria hepática el traumatismo y las causas iatrogénicas, como las biopsias percutáneas o el antecedente de trasplante hepático.
Pero también algunas enfermedades sistémicas e infecciosas (como tuberculosis, sífilis, pancreatitis, etc.) y enfermedades del tejido conectivo (como el síndrome de Marfan y de Ehrler-Danlos).
Derivaciones arterioportales
Pueden presentarse en cualquier lugar: desde el hilio hasta las ramas más periféricas.
Pueden ser secundarios a trauma y a iatrogenia.
En la TC, en una fase arterial, el hallazgo típico es el realce temprano de ramas portales antes de que realce la rama principal.
Asociado al realce de una pequeña área del parénquima, la cual se hace isoatenuante en la fase portal y puede estar asociada a áreas de diferencias transitorias de la atenuación hepática.
Son raras que se presentan más comúnmente en el trasplante hepático.
En los estudios Doppler pueden encontrarse algunos errores de interpretación frecuentes que dan lugar a falsos positivos.
Cuando se presenta un tiempo de aceleración mayor que 80 ml e índice de resistencia menor que 0,5 que pueda explicarse por edema hepático profuso.
Hipotensión sistémica o estudios limitados técnicamente por las condiciones del paciente .
Telangiectasia hemorrágica hereditaria (Osler-Weber-Rendu)
La telangiectasia hemorrágica hereditaria es una enfermedad autosómica dominante, que condiciona la displasia fibromuscular y las telangiectasias y malformaciones arteriovenosas.
La afectación hepática se diagnostica entre la segunda y tercera décadas de la vida.
En la TC se encuentra dilatación y tortuosidad vascular por la presencia de derivaciones, un patrón en mosaico en la fase arterial.
También diferencias transitorias de la atenuación hepática (65%), telangiectasias (63%) y masas hipervasculares (25%) .
Cambios sinusoidales Peliosis hepática
Se presenta más comúnmente en asociación con otras enfermedades como, consumo de tóxicos y específicamente en pacientes con sida e infección concomitante por Bartonella.
Se caracteriza por dilatación sinusoidal, que se manifiesta como “lagunas de sangre” que pueden tener tamaño variable.
Si estas cavidades se encuentran con trombosis pueden confundirse con abscesos, con metástasis hipervasculares y hemangiomas.
Es una entidad rara, por el doble sistema de suplencia sanguínea hepática.
Más frecuentemente secundario a iatrogenia y traumatismo, aunque también se ve en trastornos de la coagulación, vasculitis o estados septicémicos.
Estas lesiones se localizan periféricamente, se encuentran bien definidas y se observan hipodensas en las fases simples de la TC.
COMENTARIO
En este artículo se mencionan la fisiopatología de diversas patologías vasculares , con una baja prevalencia , que de no ser diagnosticadas oportunamente pueden ser mortales.
Yun tratamiento oportuno mejoran el pronóstico, por tal motivo las herramientas diagnóstico de imagen como la tomografía computarizada, ultrasonido doppler y la resonancia magnética.
Cabe mencionar que dichas herramientas son complementarias.
En este artículo quiero resaltar la importancia de dichas herramientas diagnósticas y que en ocasiones no se tienen todas estas al alcance por lo que realizando un buen ultrasonido doppler.
Podríamos realizar un diagnóstico diferencial y conociendo los hallazgos típicos conociendo la patología vascular hepatica.
Artículo escrito por la Dra. Liliana Cervantes Godínez
Comparte este blog:
Deja un comentario