Se realiza la exploración de páncreas iniciando con el paciente en decúbito supino utilizando transductores en tiempo real de 3.5 MHz en adultos y 7.5 MHz para niños, debe realizarse tras un periodo de ayuno de 6 a 8 hrs para evitar la artefacción de la imagen por el gas o el contenido gástrico, se podrá utilizar la inspiración profunda del paciente, se puede utilizar la ventana acústica del lóbulo izquierdo, riñón izquierdo para visualizar cola, se puede llenar el estomago con agua para crear una ventana acústica.
La visualización ecográfica la vamos iniciar con una colocación transversa del transductor sobre epigastrio debajo del apéndice xifoides, teniendo dimensiones del páncreas en relación a esto: (estos pueden disminuir con la edad).
Cabeza: 22 – 30 mm se identifican dos estructuras anatómicas como referencia, una es la arteria gastroduodenal y el colédoco por detrás. La vena cava inferior está detrás de la cabeza.
Cuerpo: 18 – 30mm
Cola: 20 – 25mm se puede oblicuar el transductor para visualizar esta parte
El conducto pancreático se ve como una estructura lineal única o como dos estructuras paralelas, el diámetro interno medio del conducto es de:
Cabeza: 3mm
Cuerpo: 2mm
Cola: 1.5mm
La ecogenicidad normal del páncreas suele ser homogéneo, isoecogénico o hiperecogénico respecto al hígado, con la edad y obesidad es mas ecogénico por la infiltración de grasa.
Páncreas de borde bien definidos, parénquima homogéneo, sin evidencia de lesiones focales e inflamación, cabeza, cuerpo, cola se encuentran dentro de límites normales, conducto pancreático de calibre normal.
Resumen escrito por el Dr. Javier Gutiérrez Guerrero
Comparte este blog:
Deja un comentario