El objetivo primordial de este apartado es repasar los patrones ecográficos normales e identificar las alteraciones más frecuentes del hígado. Este órgano tiene un relativo fácil acceso y los hallazgos obtenidos son de suma importancia diagnóstica, tanto las alteraciones de su ecoestructura, tamaño y lesiones focales y difusas, como las alteraciones vasculares.
Presentación de la imagen de hígado
Simple A registra posición y potencia reflectante.
Modo B biestable (grises) tiempo real y alta resolución, 2D, evaluación anatómica y movimiento.
modo M reflectores en movimiento (válvulas cardiacas).
Sistemas
Lineales: zonas pequeñas, vasculares, Obstétricas de imagen rectangular. 1 y 3 cm frecuencia de 7.5 Mhz y 15 Mhz.
Curvos: Convexas, imagen amplia con representación sectorial, abdomen, obstétrico, y pélvico. 12 y 15 cm frecuencia de 2.25 Mhz.
Fase: visión en profundidad, corazón, hígado o bazo.
Bidimensionales: 3D.
Hígado
Órgano más grande del cuerpo humano, peso de 1500 g. adulto.
Afectado por enfermedades sistémicas.
Estudios ecográficos.
6 horas de ayuno disminución del gas intestinal y vejiga no contraída.
Posición supina, anterior derecha, inspiración valora la cúpula del hígado
Proyección sagital, transversal, coronal y oblicua subcostal.
Anatomía
Cuadrante superior derecho, suspendido del hemidiafragma derecho.
3 Lóbulos: derecho, izquierdo y caudado.
Fisura lobar principal:
Pasa a través de la fosa de la vesícula biliar.
Separa lóbulo derecho del izquierdo.
Lóbulo derecho segmento anterior y posterior/ F. intersegmentaria.
Fisura intersegmentaria izquierda divide el lóbulo izquierdo en segmento medial y lateral.
L. caudado cara posterior del hígado.
Borde posterior la vena cava inferior, borde anterior la fisura ligamento venoso.
Ligamentos Hepáticos
Falciforme, redondo, venoso son estructuras lineales (hiperecoicas) tono blanco.
Falciforme separa lóbulo izquierdo del derecho.
Redondo rodea la vena porta principal.
Venoso separa lóbulo caudado del resto del hígado
Ligamento Falciforme
Separa ambos lóbulos, rodea la porta principal, parte superior del hígado y es el mismo ligamento redondo.
Vestigio embrionario de la vena umbilical que llevaba sangre de la madre al feto.
Desciende a la región inferoanterior en cortes transversales estructura hiperecogénica puede dar una falsa interpretación de LOE (lesión de ocupación de espacio)
Ligamento Venoso
Separa el lóbulo caudado del hígado.
Se ve en corte longitudinal que se realiza sobre epigastrio y selectivo sobre línea paraesternal derecha.
Vestigio embrionario venoso.
No se recanaliza en adultos.
Separa el lóbulo izquierdo del lóbulo caudado
Vasos Hepáticos
Portales y venosos (supra hepáticos)
Circulación Hepática
Es centrípeto formado sistema (porta-arteria hepática).
Sistema porta 70% del flujo sanguíneo pobre en oxígeno y rico en nutrientes.
Arteria hepática 30% del flujo sanguíneo oxigenado.
Triada portal: rama de la vena porta, rama de arteria hepática y rama de la vía biliar.
Vasos Portales
Traen sangre del intestino al hígado.
Paredes fibrosas (espacios portales) hiperecoicas sobresalen del resto del parénquima.
V. Hepáticos Supra Hepáticos
Encargados del drenaje hacia la vena cava inferior
Estructura tubulares (anecoicas)
Sin paredes son 3 derecha, media e izquierda.
Aunque la media y la izquierda suelen fusionarse antes de desembocar en VCI.
Sistemas Tubulares del Hígado
4 sistemas de conductos dentro del hígado.
Sistemas porta, arteria hepática, vía biliar forman porta-hepatis juntos durante el recorrido parenquimatoso.
El último sistema supra-hepático no asociado a los anteriores.
Son 3 se identifican en un corte subcostal con transductor colocado en transversal marca a la derecha sobre abdomen en forma de estrella anecoicas orientación vertical.
divisores de lóbulos y segmentos
Vena hepática media divide al hígado el lóbulo derecho e izquierdo
V. hepática derecha divide el lóbulo derecho en segmento anterior y posterior.
V. hepática izquierda divide lóbulo izquierdo en segmento medial y lateral
Anomalías del Desarrollo
Agenesia del hígado da como resultado incompatibilidad con la vida.
Anomalías de posición situs inversus totalis, hígado en hipocondrio izquierdo.
Fisura accesorias, invaginaciones de la cúpula del diafragma.
Deja un comentario