Para poder estudiar algunos órganos del abdomen, la vejiga, esta debe estar bien replecionada.
Presenta una morfología triangular en el corte longitudinal y cuadrada en el transversal, y sus paredes deben ser lisas y uniformes.
En los varones la repleción vesical nos ayuda a explorar la próstata que se visualiza como una estructura redondeada con un diámetro anteroposterior de unos 20-30 mm y transversal de 30-50 mm.
Cranealmente a la próstata se visualizan las vesículas seminales como dos estructuras anecogénicas en forma de semiluna.
En las mujeres, una vejiga suficientemente llena nos permite explorar el aparato genital femenino, útero, ovarios y canal vaginal.
Debemos saber que en condiciones normales es muy difícil distinguir las glándulas suprarrenales, siendo estas inferiores a los 3 cm, triangulares e hipoecogénicas.
Para explorar en el abdomen el tracto gastrointestinal mediremos el grosor de la pared que no supera los 6 mm en condiciones normales.
Una vez que tenemos el conocimiento anatómico del abdomen, debemos realizar una sistemática de exploración.
Intentando seguir siempre el mismo orden para evitar dejar zonas sin explorar, y así realizar un examen ecográfico lo más riguroso posible.
El paciente debe acudir con al menos 7 horas de ayuno, para evitar así el gas intestinal y los cambios que se producen en algunos órganos del abdomen.
Como la contracción de la vesícula biliar o el hiperaflujo de sangre al sistema portal.
Lo primero que tenemos que hacer es colocar al paciente correctamente en decúbito supino y despejar bien el abdomen para tener un campo de exploración amplio.
A continuación pondremos un poco de gel en el abdomen para que el transductor haga un contacto adecuado con la piel y el ultrasonido se propague correctamente.
En una ecografía de abdomen realizamos cortes longitudinales, transversales y oblicuos del abdomen en tiempo real.
Se debe pedir al paciente que respire profundamente y mantenga el aire en el tórax, con intención de que desciendan los órganos abdominales y poder explorarlos por vía subcostal.
En los cortes longitudinales, las estructuras más craneales se sitúan a la izquierda de la pantalla, mientras que los más caudales lo hacen a la derecha.
La cara anterior del abdomen corresponde a la parte superior del monitor y la cara posterior a la parte inferior de la pantalla.
En la imagen de los cortes transversales, la derecha del paciente se sitúa a la izquierda de la pantalla, la izquierda del paciente lo hace a la derecha.
La cara anterior del abdomen corresponde a la parte superior del monitor y la cara posterior a la parte inferior de la pantalla.
La sistemática de exploración que planteamos se resume en 12 cortes ecográficos en los que identificaremos distintas estructuras anatómicas.
Valorando su ecogenicidad, tamaño, morfología y la presencia de patología en las mismas.
Artículo escrito por el Dr. Jahziel Eliu Fernández García
Comparte este blog:
Deja un comentario