La vesícula biliar no es órgano fijo, de forma que puede desplazarse y tener diferentes localizaciones en hipocondrio derecho. Próximos al hileo hepático, la vena porta, el colédoco y la arteria hepática común están en estrecha relación y próximos al cuello de la vesícula. El colédoco es siempre anterior a la vena
Leer MásComo va evolucionando el mundo de la medicina, la ultrasonografía va a la par de las necesidades que en distintos casos se pudieran requerir. Sin embargo la tecnología progresa demasiado rápido y es bueno pensar si los centros asistenciales. Y profesionales en particular les cuesta demasiado esfuerzo mantenerse actualizados con los equipos.
Leer MásEl ultrasonido es un evento físico natural que siempre ha estado presente en el entorno del hombre. Solo fue necesario que personas observadoras, con mentes brillantes, encauzaran su utilización. En el campo médico, el fenómeno del eco ha aportado uno de los métodos diagnósticos más revolucionarios de nuestra era. Para la evaluación
Leer MásDurante los últimos 30 años la ecografía de urgencia se ha validado y masificado ya que puede evaluar en forma rápida y no invasiva al paciente. El manejo inicial de los pacientes politraumatizados requiere tomar decisiones rápidas basadas en criterios clínicos. HISTORIA Desde que los cursos ATLS sistematizo la atención a los
Leer MásLa vesícula biliar así como las vías biliares son las estructuras anatómicas mejor estudiadas por ecografía, debido a su forma, ubicación y la ventana acústica del hígado. Los procesos inflamatorios, presencia de litiasis única o múltiple, tanto en la vesícula como en las vías biliares. Ciertas neoplasias son padecimientos frecuentes y por
Leer MásImportancia del Ultrasonido Obstétrico En el marco del día Mundial de los Defectos Congénitos que se celebra cada 3 de marzo, hablaremos de la importancia del ultrasonido obstétrico. Así como la importancia de un diagnóstico por ecografía. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las anomalías congénitas se denominan también
Leer MásLa ecografía del segundo trimestre se realiza alrededor de la semana 20 de gestación, esta es la más importante de las ecografías que se realizan durante todo el embarazo, ya que se valora también la morfología y la anatomía fetal. Con esta ecografía se puede llegar a diagnosticar el 70 % de
Leer MásEl objetivo primordial de este apartado es repasar los patrones ecográficos normales e identificar las alteraciones más frecuentes del hígado. Este órgano tiene un relativo fácil acceso y los hallazgos obtenidos son de suma importancia diagnóstica, tanto las alteraciones de su ecoestructura, tamaño y lesiones focales y difusas, como las alteraciones vasculares.
Leer MásExploración bazo Se realiza la exploración de bazo iniciando con el paciente en decúbito supino utilizando transductores en tiempo real de 2.5 a 5 mhz. No se necesita preparación especial antes del estudio, se podrá utilizar la inspiración profunda del paciente y mantenida para hacer descender el vaso y evitar en lo
Leer MásExploración de páncreas Se realiza la exploración de páncreas iniciando con el paciente en decúbito supino utilizando transductores en tiempo real de 3.5 MHz en adultos y 7.5 MHz para niños, debe realizarse tras un periodo de ayuno de 6 a 8 hrs para evitar la artefacción de la imagen por el
Leer Más