La biopsia transrectal de próstata sigue siendo el método de elección para diagnosticar el cáncer. El uso del ultrasonido para guiarla ha disminuido las complicaciones del procedimiento y las medidas preventivas y postoperatoria siguen siendo de gran utilidad para evitar las complicaciones que se describen.
Este estudio transversal, analítico, descriptivo, revisado en 420 pacientes, que les realizó biopsia transrectal de próstata. ; Se escogieron solo a 245 que fueron los que contestaron un cuestionario por vía telefónica., con la idea de conocer si tuvieron alguna complicación posterior a la biopsia, a todos ellos se les dieron indicaciones similares previas a la toma de biopsia, como: dieta, enemas evacuantes, antimicrobianos , iniciando 24 horas antes del procedimiento.; a todos se les realizó el procedimiento con sonda intracavitaria de 12 hz y con el mismo equipo de USG, ESAOTE Mylab Desk, con anestesia local ( xIlocaína simple al 2%), y se les tomaron 12 muestras a cada uno ( esquema de sextantes 6 x cada lóbulo) y posterior al procedimiento se les indicó igualmente dieta blanda, ciprofloxacino y paracetamol por 3 días más.
La edad promedio fue de 68.4 +/- 8.8 años.
El APE promedio fue de 20 ng/ml y el volumen prostático promedio fue de 62.4+/-31.7 ml. Al tacto rectal a solo el 22.6% se le encontró alguna alteración sospechosa,
El 77.1 % fue su primera biopsia; el 15.1% su segunda biopsia y el 6.9% su tercera biopsia, y solo el 35.6% reportaron positivos a malignidad.
Las complicaciones más comunes fueron las habituales : Hematuria en el 68.6% , con una duración de m0 a 20 días; El 9.8% presento hemospermia; en el 8.6% presentó alguna reacción vasovagal durante el procedimiento; y el 6-9%, refirió hematoquezia posterior a la biopsia con una duración de 0.5 días, El 42%, refirió disuria posterior al procedimiento,; el 8.6 % presentó dificultad al inicio de la micción y solo el 2.4% presentó retención aguda de orina , que requirió de sondaje vesical por 1.5 días y el 5.7% refirieron fiebre. Y en orden de frecuencia se mencionan:
Hematuria 68.6%, Disuria 42%, Hemospermia 9.8%, Reacción vasovagal 8.6%, Esfuerzo urinario 8.6%, Hematoquezia 6.9%, Automedicación 2.4% y Retención aguda de orina 2%.
Las complicaciones que se presentan posterior a la toma de Biopsia transrectal guiadas por ultrasonido, son leves y de corta duración, por lo que el procedimiento sigue siendo el de primera elección para el diagnóstico de cáncer de próstata.
Resumen escrito por Dr. Emilio Miranda Rosas
Comparte este blog:
Deja un comentario