Actualmente se ha podido intervenir quirúrgicamente tumores quísticos del páncreas por:
Las neoplasias quísticas del páncreas más comunes son las neoplasias serosas, las mucinosas quísticas y la intraductal papilar mucinosa.
Muchas de estas neoplasias cursan asintomtaticas por lo que tomar una decisión clínica depende de la topografía,la imagen y clínicas para tomar las decisiones terapéuticas mas apropiadas a cada paciente.
El 50% de estas neoplasias son las quísticas mucinosas, en las que se incluyen a los cistadenomas, cistadenosarcomas y las lesiones mucinosas limítrofes.
Se observan casi exclusivamente en mujeres,la edad promedio es a los 53 años se localizan mas frecuentemente en cuerpo y cola del páncreas y pueden llegar a medir hasta 35 cm con una media de 8 cm.
Aproximadamente un 25% de las lesiones tienen un anillo calcificado , la mayoría son macroquistes de forma esférica con arquitectura interna compleja en estudios de imagen.
Macroscopicamente son grandes quistes, multiloculados,con pared fibrosa sin comunicación hacia los ductos.
Microscopicamente semejan a las neoplasias mucinosas del ovario, tienen un epitelio cilíndrico productor de moco y puede tener zonas de atipia hasta un carcinoma in situ.
Las características radiológicas que se han asociado a carcinoma invasor incluyen la presencia de un área quística con calcificaciones o nódulos excéntricos.
Múltiples proyecciones papilares, engrosamiento septal o de las palilas invasión a estructuras adyacentes, ascitis y datos de oclusión venosa.
Quistes mayores de 8cm se relacionan con malignidad.
Clínicamente se puede observar dolor abdominal, dolor lumbar, náusea, vómito y perdida de peso.
Se pueden presentar cuadros recurrentes de pancreatitis, debido a la obstrucción de los conductos pancreáticos producida por la secreción de moco.
Con el tiempo algunos pacientes desarrollan insuficiencia pancreática con esteatorrea y diabetes mellitus. La ictericia es más común en aquellos pacientes con carcinoma invasor asociado.
Artículo escrito por la Dra Beatriz Martínez
Comparte este blog:
Deja un comentario