Páncreas órgano situado transversalmente en la región superior del abdomen cursando desde el marco duodenal que circunda la cabeza del páncreas.
Hasta el hilio esplénico donde termina la cola del páncreas este se divide en cabeza, cuello, cuerpo y cola y como se dijo se encuentra adyacente al hilio esplénico.
Las referencias vasculares son muy importantes para la ubicación del páncreas encontrándose la cabeza del páncreas por delante de la vena cava inferior y por detrás dela vena porta, y rodeada por el marco duodenal.
El proceso uncinado se extiende hacia la línea media a partir de la región posterior de la cabeza del páncreas situándose por detrás de la vena mesentérica superior.
En el cuello se puede superponer la arteria mesentérica superior por detrás del antro del estómago.
Su exploración se hace en decúbito dorsal con el transductor en posición horizontal por debajo del esternón y las costillas y realizando angulación de abajo hacia arriba hasta localizar el órgano.
La cola del páncreas igual se puede revisar en decúbito ventral utilizando al riñón izquierdo como ventana acústica.
Observándose una imagen ovoidea o circular inmediatamente por delante y polo superior del riñón.
Sin embargo aunque el ultrasonido es un método adecuado para valoración del páncreas siempre se debe tener en cuenta el uso de tomografía como un método más eficiente
Vesiculares , alcoholismo, traumatismos, procesos inflamatorios o tumorales.
Dichas afecciones pueden ser detectables mediante ultrasonido de manera inicial y caracterización posterior mediante tac.
Los hallazgos por imagen pueden ser desde un proceso inflamatorio con aumento del volumen del páncreas, la presencia de colecciones liquidas por abscesos etc.
De los 166 pacientes estudiados a 77 pacientes se les hizo el diagnostico mediante ultrasonido que incluyo enfermedades tumores abscesos y quistes pancreáticos
La pancreatitis se ve por ultrasonido como crecimiento de la glándula el cual puede ser focal o difuso, puede haber anormalidad en su contorno, y hay disminución en su ecogenicidad.
Y presencia de quistes o colecciones los cuales son por lo general anecoicos, con mínimos ecos internos lo que facilita el diagnostico de ellos
Los seudoquistes pueden contener material hemático, tejido necrótico o detritus y pueden verse con ecogenicidad interior.
El absceso pancreático puede identificarse por su pared gruesa con alteraciones en la ecogenicidad y brillantez debido al aire en su interior.
El ultrasonido tiene la ventaja de poder determinar la presencia de litiasis vesicular o coledocolitiasis , que pueden ser la causa obstructiva y producir pancreatitis.
Con el ultrasonido se pueden identificar el adenocarcinoma como zona de inflamación pancreática (áreas focales o difusas de aumento de volumen).
La mayoría se identifica como lesiones hipoecoicas, en lesiones de más de 5 cm las lesiones se observan hiperecoicas localizada raramente son ecogenicas.
Puede haber dilatación del conducto de wirsung mas d 3 mm, en ultrasonido dopler se ve involucración de las estructuras vasculares.
El ultrasonido es el método de diagnóstico inicial para enfermedades del abdomen superior.
Para determinar enfermedades del páncreas sin embargo la tac es imprescindible para caracterizar la lesión pancreática.
Artículo escrito por el Dr. Jaime Martínez
Comparte este blog:
Deja un comentario