El páncreas es una glándula accesoria digestiva alargada que se sitúa retroperitonealmente, se halla posterior al estómago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la izquierda.
Cubriendo y cruzando de forma transversal los cuerpos de las vértebras L1 y L2 en la pared posterior del abdomen.
Se halla posterior al estómago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la izquierda.
El mesocolon transverso se inserta a lo largo de su borde anterior.
Una secreción exocrina que excreta en el duodeno a través de los conductos pancreáticos principal y accesorio
Secreciones endócrinas que pasa a la sangre.
A efectos descriptivos el páncreas para su estudio suele dividirse en:
Cabeza del páncreas: la porción ensanchada de la glándula esta abrazada por la curva en forma de C del duodeno a la derecha de los vasos mesentéricos superiores, justo inferior al plano transpilórico.
Se une firmemente a la cara medial de las porciones descendente y horizontal del duodeno.
El proceso unciforme, una proyección de la parte inferior de la cabeza del páncreas, se extiende medialmente hacia la izquierda posterior a la arteria mesentérica superior.
La cabeza del páncreas descansa posteriormente sobre la vena cava inferior, la arteria y las venas renales derechas y la vena renal izquierda.
Cuello del páncreas: es corto y oculta los vasos mesentéricos superiores que forma un surco en su cara posterior.
Cuerpo del páncreas: se continua desde el cuello y se sitúa a la izquierda de la arteria mesentérica superior.
Pasando sobre la aorta y la vértebra L2, continuando justo por encima del plano transpilórico, posterior a la bolsa omental.
La cara anterior está cubierta de peritoneo y forma parte del lecho del estómago.
La cara posterior del cuerpo carece de peritoneo y se encuentra en contacto con la aorta, la arteria mesentérica superior, la glándula suprarrenal izquierda, el riñón izquierdo y los vasos renales.
La cola del páncreas:
se sitúa anterior al riñón izquierdo, donde se relaciona con el hilio del bazo y la flexura cólica izquierda.
La cola es relativamente móvil y pasa entre las hojas del ligamento esplenorrenal junto con los vasos esplénicos.
El conducto pancreático principal: empieza en la cola del páncreas y discurre a lo largo del parénquima de la glándula hasta la cabeza.
Donde gira inferiormente y se relaciona estrechamente con el conducto colédoco.
Y son el conducto colédoco y pancreático quienes se unen para formar la ampolla hepatopancreática (de Vater).
Que desemboca en la porción descendente del duodeno en el vértice de la papila duodenal mayor.
El esfínter del conducto pancreático (alrededor de la porción terminal del conducto pancreático).
El esfínter del conducto colédoco (alrededor de la terminación de éste) y el esfínter de ampolla (esfínter de Oddi).
Que son esfínteres de músculo liso que controlan el flujo de bilis y de jugo pancreático hacia la ampolla e impiden el reflujo del contenido del duodeno hacia la ampolla.
El conducto pancreático accesorio: desemboca en el duodeno, en el vértice de la papila duodenal menos, este comunica con el conducto pancreático
La irrigación arterial del páncreas:
Deriva principalmente de las ramas de la arteria esplénica, bastante tortuosa.
Existen numerosas arterias pancreáticas que forman arcadas con ramas pancreáticas de las arterias gastroduodenal y mesentérica superior.
Las arterias pancreatoduodenales superiores anterior y posterior, ramas de la arteria gastroduodenal.
Y las arterias pancreatoduodenales inferiores anterior y posterior, forman arcadas que irrigan la cabeza del páncreas.
El drenaje venoso del páncreas se da por las venas pancreáticas correspondientes, tributarias de la rama esplénica y mesentérica superior de la vena porta hepática.
Que desembocan en su mayoría en la vena esplénica.
Los vasos linfáticos en su mayoría terminan en los nódulos pancreatoesplénicos.
Los nervios del páncreas proceden de los nervios vagos y esplácnicos abdominopélvicos que pasan a través del diafragma.
Además de estas pasan también las fibras nerviosas parasimpáticas y simpáticas que pasan a lo largo del plexo celiaco y plexo mesentérico superior.
Artículo escrito por la Dra. Lucero Barrientos Pedraza.
Anatomía del Bazo El bazo es un órgano linfoide localizado en la celda subfrénica izquierda, en el hipocondrio izquierdo detrás del estomago arriba del riñón izquierdo y con el ángulo cólico izquierdo , lo fijan los repliegues peritoneales y lo unen a los órganos adyacentes por medio de los epiplones pancreáticos esplénicos
Ultrasonido de exploración El ultrasonido se basa en la representación gráfica de la reflexión de los ultrasonidos al chocar en los distintos tejidos del organismo. Esto produce una imagen seccional de la zona explorada que es lo que interpretamos Hígado El hígado es el órgano sólido más grande del organismo y anatómicamente
Deja un comentario