En este artículo de revisión se habla del cáncer de la glándula mamaria durante el embarazo y hasta un año después del parto.
Así como la importancia de la revisión y detección oportuna de patologías durante estas etapas de la vida para establecer un correcto tratamiento.
Que pueda ser aplicable aun con el embarazo de tal forma que no se afecte al producto ni se incremente el riesgo de metástasis en la madre.
Se mencionan las características de dichos tratamientos, los costos y la morbimiortalidad lo cual no es un proceso sencillo.
Y aun es difícil lograr el éxito en todos los casos, y no solo de mama sino de otros órganos.
Se menciona que 1 de cada 3000 embarazos cursa con algún tipo de Ca de mama y de estos solo el 0.2 a 3%.
Tiene una respuesta relativamente exitosa por las secuelas que deja en la madre o en el binomio.
Se menciona la utilidad del ultrasonido y mastografía como auxiliares no invasivos durante el embarazo.
Dependiendo del grado de afectación de la glándula y trimestre gestacional.
Asi como la BAAF en los casos de tumoración palpable sin embargo se reconoce que el diagnostico se ve entorpecido por los cambios importantes que sufre la glándula.
Durante el embarazo lo cual dificulta aun con estos auxiliares el diagnostico concluyente y tratamiento.
Este articulo es como en los anteriores lo que mas capta mi atención la trascendencia de una buena anamnesis y exploración integral de la paciente.
Para lograr acciones concretas y oportunas sobre la presencia de complicaciones malignas de las patologías de mama.
Que no son detectadas o se detectan en ocasiones de forma tardía por la falsa percepción de que cualquier alteración de la glándula durante el embarazo es “”normal””.
Que se remitirá con el paso del tiempo el termino del embarazo y el inicio y fin de la lactancia.
Pero hoy en día se reconoce que es todo un proceso que requiere de mayor adiestramiento y estudio.
Artículo escrito por la Dra. Xochiquetzal Rocha Román
Comparte este blog:
Deja un comentario