El útero es órgano extraperitoneal muscular en forma de pera presenta un fundus un cuerpo con medida de 7 de longitud y 4 cm de ancho.
Sus medidas varían en nulíparas o multípara posee un cuello o cérvix .
Posee un endometrio presenta una capa muscular o miometrio y una serosa o perimetrio.
Presenta como medios de fijación diversos ligamentos entre ellos el ligamento ancho que es de los más importantes.
Debido a que sobre este se encuentran varias estructuras.
Como trompa de Falopio vasos sanguíneos además se encuentran otros ligamentos como :
Ligamento redondo del útero , ligamento suspensorio del ovario los cuales en su conjunto sostienen al útero y sus anexos.
Otro con menor participación es el ligamento uteropélvico
Situados en las caras laterales de la pelvis detrás del ligamento ancho, de color rosado y consistencia firme, su medida varía de acuerdo a la fase del ciclo.
Son glándulas de secreción externa que origina óvulos y hormonas estrógeno y progesterona , se fijan a los lados del útero por ligamentos lumboováricos , utroovárico, tuboovárico.
El ovario está constituido por epitelio que rodea a los folículos de graff donde se encuentran los óvulos y rodeado por 2 capas de la teca.
Los tipos de ultrasonido para este es la técnica transvaginal y transabdominal , la primera que posee mayor sensibilidad y mejor resolución, técnica transabdominal:
Esta es realizada con un transductor convexo, esta técnica debe presentar una preparación previa de la paciente , a la cual se le solicita la ingesta de líquido,
La patología de útero más común es la miomatosis uterina o leiomiomaosis el cual ecográficamente se manifiesta como aumento de tamaño de útero.
En el caso de presencia de múltiples miomas la característica ecográfica será la heterogenicidad del órgano aunadas a calcificaciones.
Las cuales se presentan comúnmente en mujeres mayores.
Los pólipos endometriales son otra de las variantes patológicas identificadas a través de la ecografía los cuales se observarán como engrosamientos endometriales.
Difusos focales dentro de la cavidad endometrial , carcinoma de endometrio generada en el epitelio de la mucosa asociado a uso de estrógenos, obesidad y dieta rica en grasas.
Se identificará un endometrio engrosado puede estar homogéneo y bien definido pero es mayor la sospecha cuando se encuentra ecotextura heterogénea y mal definida.
Normalmente presenta ecotextura homogénea , con posición variable de acuerdo a la posición del útero.
En ocasiones pueden observarse folículos quísticos anecoicos bien definidos sobre la periferia , los cuales variables de acuerdo a la fase del ciclo menstrual.
Diversas ocasiones los cambios fisiológicos pueden interpretarse como patología quística , en la menopausia debido a ausencia hormonal.
El ovario se encontrará hipotrófico y con mayor dificultad para la exploración.
En la patología debemos descartar ovario poliquístico, cáncer de ovario y en el caso de patología de urgencia : torsión de ovario.
Artículo escrito por la Dra Patricia Aguilera
Comparte este blog:
Deja un comentario