Dirigido por Boris Brkljacic, escrito en 2014, la ultrasonografía de mama es el método de imagen más utilizado, además de la mamografía para la evaluación de lesiones del seno, justificado en su bajo costo, fácil acceso por parte de las mujeres que lo requieren, ausencia de radiación ionizante y por su capacidad para diferenciar lesiones quísticas de sólidas. Adicionalmente evalúa de manera precisa el tejido celular subcutáneo y las axilas, lo que permite detectar otras patologías como quistes sebáceos, ganglios o abscesos.
Las características sonográficas de los márgenes irregulares, hipoecogenicidad, orientación vertical y otros hallazgos hablan sobre malignidad, no obstante el traslape entre las características benignas y malignas existen generando la necesidad del uso de la mamografía, resonancia magnética y a menudo, biopsia guiada por ultrasonido.
Los autores mencionan que es también útil en el marcaje preoperatorio y tratamientos mínimamente invasivos como ablación por radiofrecuencia.
Se hace una descripción de las técnicas de examen y el equipo a usar, de la anatomía normal y la sonoanatomía de la mama enfocando la importancia que este conocimiento tiene para la correlación patológica en la cual se mencionan los tipos de lesiones, características sonográficas y el sistema de reportes.
Se describen tanto las características de las lesiones benignas como malignas, la importancia del ultrasonido como técnica evaluadora post radioterapia y cirugía. Considero un excelente artículo en relación a su contenido y amplia cantidad de ilustraciones.
Resumen escrito por el Dr. Jorge Alonso Ramírez Solís
Comparte este blog:
Deja un comentario