Para la detección de cáncer de mama con el uso de la mamografía, la ecografía y la resonancia magnética.
Se ha demostrado una gran eficacia en la detección precoz, diagnóstico y valoración.
Lo que ha influido de una forma determinante en la reducción de la mortalidad a causa de esta enfermedad.
Actualmente, el radiólogo especialista en este campo ha adquirido nuevas responsabilidades.
Que incluyen la detección precoz del cáncer de mama, el diagnóstico preciso mediante procedimientos de biopsia pecutánea, la valoración de la extensión local mediante la RM.
Y la introducción del radiotrazador para la correcta realización de la técnica del ganglio centinela.
La biopsia quirúrgica escisional ha sido tradicionalmente la técnica de confirmación diagnóstica.
Sin embargo, con la difusión de los programas poblacionales de detección precoz de cáncer de mama.
Se han desarrollado procedimientos intervencionistas guiados por estas técnicas de imagen con el objetivo de conseguir un diagnóstico histológico preciso sin recurrir a la cirugía.
La PAAF se realiza actualmente tanto en lesiones palpables como no palpables, siendo las indicaciones más frecuentes las siguientes:
Pueden presentarse casos dudosos como ocurre con cierta frecuencia en los quistes complejos, los cuales tienen un contenido ecogénico.
Debido a un líquido de carácter generalmente inflamatorio, que puede simular una lesión sólida en la ecografía.
Especialmente frecuente en el caso de las lesiones de aspecto probablemente benigno (categoría 3 de BI-RADS), situación muy frecuente en mujeres jóvenes con un posible fibroadenoma.
Está indicada en todas las lesiones palpables y no palpables de sospecha intermedia o alta (categorías 4 y 5 de BI-RADS).
En casos seleccionados en los que esté indicado el diagnóstico histológico de lesiones probablemente benignas (categoría 3 de BI-RADS) en lugar del seguimiento radiológico.
La secreción mamaria es un síntoma común en patología mamaria y frecuentemente responde a un origen medicamentoso o un proceso que no depende de una patología local de la mama.
Solamente en el caso de una secreción unilateral, por un solo orificio y de forma espontánea, es decir, sin expresión de la mama, estaremos probablemente ante una secreción patológica.
La cual suele ser serosa, serosanguínea o sanguinolenta siendo su causa más frecuente el papiloma intraductal
Con el uso de la mamografía, la ecografía y la resonancia magnética (RM), se ha demostrado una gran eficacia en la detección precoz, diagnóstico y valoración de la extensión del cáncer de mama.
Lo que ha influido de una forma determinante en la reducción de la mortalidad a causa de esta enfermedad.
Por lo que es importante referir a los pacientes a la atención médica adecuada y oportuna, contando con las herramientas de diagnóstico de imagen en la actualidad.
Artículo escrito por la Dra. Martha Alejandra Eusebio Hernández
Comparte este blog:
Deja un comentario