Se considera cáncer y embarazo, aquél que se diagnostica en el mismo año ó al siguiente del parto.
Esta alteración se presenta en 1 de cada 3,000 embarazos, principalmente en países en vías de desarrollo y en mujeres en la 3ª década de la vida.
El diagnóstico casi siempre se realiza en etapas tardías, razón por la cual posee mal pronóstico.
Se asocia a embarazos mayores de 35 años como consecuencia de un parénquima mamario expuesto a estimulación carcinogénica previa al embarazo.
Es importante saber que la presencia de receptores Tirosina-Guanina y receptor de estrógenos negativos se asocian a agresividad del tumo.
El diagnóstico: se debe realizar EF posterior a las 30 SDG y 3, 6, y 12 meses posteriores al parto, ecografía de seguimiento y citología.
El tratamiento es principalmente quirúrgico, la mastectomía radical modificada está indicada por la necesidad de posponer la radioterapia hasta después del parto.
Además de esto, un esquema de Adriamacina antes del parto y posterior a él hasta completar 6 dosis.
Se presenta a la clínica por mastalgia central y por aumento de volumen d mama derecha; cursando actualmente embarazo de 8 SDG. A la EF.
Tumoración difusa de 10 cm ocupando ambos cuadrantes externos de mama derecha + adenopatías axilares en lado derecho.
Se decide excéresis para estudio donde se da diagnóstico de carcinoma indiferenciado.
Realizan estudios complementarios encontrando metástasis hepática.
Lo clasifica como Carcinoma etapa IV.
El tratamiento que se decide es con poliquimioterapia + esquema adriamicina ciclofosforada, hasta el momento del estudio.
Como podemos observar, aún cuando el Cáncer de mama asociado a embarazos es sumamente rara.
Es menester que el médico de primer contacto realice una anamnesis detallada de las pacientes con alteraciones mamarias.
Pensando aún en estas patologías para brindar un tratamiento oportuno y mejorar el pronóstico de ellas.
Artículo escrito por el Dr. Vasti Mcabani Pasarán Castañón
Comparte este blog:
Deja un comentario