El ultrasonido; método diagnóstico no invasivo que nos permite evaluar las diferentes estructuras anatómicas del paciente.
Diferenciando estructuras sólidas y líquidas en una escala de grises.
Tejidos solidos tonalidad gris —————— liquidos tonalidad negra
Con su uso, diferenciamos tejidos sin el uso de medios de contraste, especialmente útil en exploración abdominal no invasiva.
Método diagnóstico relativamente económico, de aplicación general.
En abdomen se puede valorar ampliamente hígado, vesícula, vías biliares, páncreas, bazo, riñones, vejiga urinaria, próstata, útero y los ovarios.
Y se ha utilizado en el área de urgencias, para diagnosticos rapidos permitiendo su clasificación para la hospitalización correcta en las salas correspondientes.
Es un método con la desventaja.
Operador dependiente ya que la información se obtiene de la integración del movimiento del transductor.
Y la comprensión de la ubicación espacial de los tejidos por el operador(estereognosia); amerita entrenamiento y asesoría por maestros experimentados.
Se busca una rápida y correcta evaluación de los padecimientos, diagnósticos tempranos.
Tratamientos oportunos lo cual evita complicaciones y evita gastos innecesarios a los pacientes.
El inicio del uso de rayos catódicos logrando imprimir la mano de su esposa por el físico Wilhelm Roentgen en el año 1895 en una placa de negativo.
Se comprendio con el nombre de radiología, con este método se logró una extensa aplicación en el diagnóstico de enfermedades demostrables a través de radiografías.
Al obtener información sobre las diferentes estructuras anatómicas pues la forma en que los rayos X las atravesaban no era igual. En función de su distinta capacidad de atenuación.
Como ejemplo, tele de torax, permitía estudiar pulmones, corazón, pleuras, mediastino, costillas, vértebras, tejidos blandos superficiales, etc.
Poco después se descubrió los medios de contraste ingeridos, inyectados o instilados a través de sondas.
Que por su alto coeficiente de atenuación de los rayos X, permitían aún más contrastes en las diferentes estructuras anatómicas.
Los contrastes obtenidos del cuerpo humano, dependían de la atenuación ejercida por los tejidos y líquidos de la economía.
De los diferentes coeficientes de atenuación de los medios de contraste; sustancias baritadas para el tubo digestivo.
La limitante en el diagnóstico por imágenes, consistía en que la atenuación de los rayos X era sensiblemente igual en los tejidos sólidos y en los líquidos.
Así la diferenciación del corazón y el hígado, en una radiografía de tórax, sólo era posible por la forma y la posición de estos órganos, más no por su densidad radiológica.
Para esto se uso nuevas técnicas radiológicas como la opacificación corporal total en los niños.
Mediante la administración rápida de abundante cantidad de medio de contraste endovenoso.
Observándose la vascularización de los órganos sólidos, permitía mayor atenuación de los rayos X que los líquidos circundantes (que aparecían relativamente más oscuros).
Lográndose así un importante adelanto en la distinción de sólidos y líquidos en Radiología.
Siempre con la condición de aplicar medios de contraste, con el inconveniente del costo y de reacciones alérgicas secundarias.
Artículo escrito por el Dr Juan Luis González Díaz
Comparte este blog:
Deja un comentario