Son 3 modos de ecografía para presentar las imágenes, el modo a de amplitud.
Solo es empleada para comprobar parámetros técnicos viendo la amplitud a distintas profundidades
Modo M es empleado para estructuras en movimiento como corazón en el cual es más empleado,
El modo B es la representación de los ecos, la cual la comúnmente utilizada.
Ecografía doppler:
Los sistemas de doppler color muestran vascularidad en color , informando a cerca del flujo , el código de color indica velocidad.
Y dirección de flujo la cual ser altera al encontrar un obstáculo en movimiento, la ventaja del doppler es detectar ecos en zonas de baja perfusión.
Transductores es de los componentes más importantes , ya que la energía ultrasónica se genera en el transductor el cual como se mencionó previamente.
Contiene cristales piezoeléctricos que transforman la energía eléctrica en sonido, de manera que actúa como emisor y receptor.
Los cristales generalmente son cuarzo, circonita de plomo con titanio los cuales constituyen el alma del transductor, existen 4 tipos básicos de transductores :
Sectoriales, anulares, arreglo radial y lineales, los lineales son los más frecuentemente empleados en exploración musculoesquelética .
Los cristales se disponen en forma rectangular y funcionan en grupos, de modo que al ser estimulados emiten haz de manera simultánea.
Cuando el transductor es utilizado sobre una superficie corporal se debe aplicar una capa de gel para evitar aire entre las superficies pues como se recordará.
El aire no conduce, se produce la energía, posteriormente regresa y produce vibraciones sobre el cristal.
Las cuales son transformadas en corriente eléctrica después convertidas en imágenes.
Conociendo el tiempo de recorrido se puede calcular la profundidad del tejido usando la velocidad del sonido.
La amplitud de la onda sonora de retorno determina la gama o tonalidad de gris y los ecos débiles dan color negro , los ecos potentes dan ecos blancos.
La elección del transductor dependerá de la ecografía a realizar , los transductores lineales de alta frecuencia ( 7 a 18 MHz) adecuados para estructuras anatómicas superficiales.
Los transductores de baja frecuencia ( 3 a 5 MHz) para articulaciones grandes , abdomen, obstétrico.
Transductores de alta frecuencia proveen mejor resolución espacial pero poca penetración.
El transductor lineales para estudiar estructuras rectilíneas como articulaciones, tendones, ligamentos etc.
Monitor: al igual que el de una computadora permite observar las imágenes del objeto en estudio.
Teclado: permite introducir comandos y datos del paciente así como los indicadores de la sesión como la fecha del estudio.
Impresora: permite imprimir las imágenes seleccionadas a papel.
Principales aplicaciones de la ecografía.
En al ámbito de la medicina es utilizado para la realización de diagnósticos, la cual es más segura ya que una de sus principales ventajas es la de no usar la radiación.
La ecografía medica es un método de diagnóstico basado en la creación de imágenes de músculos, tendones .
Y órganos internos identificando estructura , tamaño, lesiones patológicas en tiempo real , y de acuerdo a características no invasivas propias de la ecografía.
Esta puede ser utilizada en diversas aplicaciones, la más común es en el campo de la obstetricia, la cual ayuda a rastreo de feto desde sus primeras semanas de vida.
Así pues en etapas posteriores del embarazo ayuda para diagnóstico de patologías neurológicas como hidrocefalia , anencefalia.
Para y ayuda tomar ciertas determinaciones durante el embarazo, dentro de las funciones de la ecografía más atractivas para los padres es la de determinación de sexo del feto in útero.
Artículo escrito por la Dra Patricia Aguilar
Comparte este blog:
Deja un comentario