De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que en el mundo hay 1130 millones de personas con hipertensión y la mayoría de ellas (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión celebrado cada 17 de mayo hablaremos de esta enfermedad cardiovascular.
De acuerdo con el proyecto de Normba Oficial Mexicana “Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica”. La Hipertensión Arterial Sistémica, es uno de los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes en las sociedades modernas, entre ellas, la mexicana. Se ha demostrado un incremento sostenido de su prevalencia en personas de 20 años y más de edad, siendo de 26.6% en población con edad igual o mayor a 20 años, la cual va en aumento en relación a la edad.
Por otra parte, en el artículo “Prevalencia, diagnóstico y control de hipertensión arterial en adultos mexicanos en condición de vulnerabilidad. Resultados de la Ensanut 100k” indica que en la Encuesta se encontró que la prevalencia de hipertensión arterial fue de 25.5%, de los cuales 40% desconocía que padecía esta enfermedad y solo el 58.7% de los adultos con diagnóstico previo se encontraron en control <140/90 mmHg.
Aunado a ello, las complicaciones cardiovasculares representan una de las primeras causas de mortalidad general en el mundo y en el país, debido a la alta prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial sistémica, hipercolesterolemia, hipoalfalipoproteinemia, tabaquismo, diabetes, obesidad abdominal, sedentarismo).
La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) , se considera al padecimiento multifactorial caracterizado por la elevación sostenida de la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial diastólica (PAD) o ambas 140/90 mmHg (milímetros de mercurio).
NO MODIFICABLES | MODIFICABLES |
Edad avanzada
Sexo (masculino) Antecedentes familiares de presión arterial alta Raza/Etnia Enfermedad renal aguda o crónica Apnea obstructiva del sueño |
Obesidad
Dieta con alto contenido de sodio Consumo de alcohol en exceso Inactividad física Diabetes Dislipidemia Reducción en el número de nefronas Personalidad depresiva o depresión Deficiencia de vitamina D |
Finalmente, la hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular reconocido, responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada. Para lograr una mejor prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la Hipertensión, se han desarrollado desde hace años campañas de divulgación ciudadana, se han realizado numerosos programas de formación científica y se han publicado con regularidad guías o normas de actuación internacionales para actualizar y regular las metodologías diagnósticas y terapéuticas.
Redacción
Médica Capacitación
Inscripciones para el Diplomado de Ultrasonido
Referencias
Deja un comentario