En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, en los últimos años a nivel mundial, los diagnósticos por cáncer han aumentado tanto en frecuencia como en edad temprana de detección. La probabilidad de muerte y discapacidad por cáncer ha aumentado significativamente a medida que éste progresa. Por lo tanto, como médicos, es crítico identificar las barreras que se interponen para el diagnóstico y tratamiento oportunos e implementar programas en la sociedad que brinden acceso y la atención para todos.
El cáncer es un grupo de enfermedades heterogéneas que pueden afectar a casi cualquier parte del cuerpo y tiene muchos subtipos anatómicos y moleculares, cada uno de los cuales requiere estrategias específicas de diagnóstico y manejo.
Tan sólo en 2018 se registraron 9.6 millones de muertes por cáncer y en América el cáncer representa la segunda causa de muerte.
De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud, los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia son:
En los hombres:
Entre las mujeres los tipos de cáncer con mayor incidencia son:
De acuerdo con InfoCáncer, en México los cánceres con mayor tasa de mortalidad para los hombres son:
Mientras que para las mujeres son:
Los niños con síntomas de cáncer son particularmente vulnerables a retrasos en el diagnóstico y el tratamiento debido a factores relacionados con la enfermedad y el paciente, incluida la incapacidad potencial para comunicar los síntomas, la conciencia limitada, los síntomas heterogéneos y no específicos que se superponen comúnmente con afecciones benignas y la infrecuencia relativa. Al destacar aún más la importancia del diagnóstico precoz, los cánceres infantiles generalmente no se pueden prevenir. Si bien los principios del diagnóstico temprano son consistentes para los cánceres pediátricos y adultos para un tratamiento oportuno.
En su estudio sobre Prevención y Diagnóstico de Cáncer, la sociedad Mexicana de Oncología (SmeO) afirmó que el 60% de los casos en México se detecta en estapas avanzadas, es por ello, que el elevado número de cifras de muertes se deben a diagnósticos tardíos.
Es así que, la prevención es la estrategia de salud pública más rentable. Pero cuáles son las implicaciones de esto, mejorar la capacidad de diagnóstico temprano es una estrategia importante para el control del cáncer en todos los entornos, fortalecer los sistemas de salud y proporcionar cobertura sanitaria universal.
De acuerdo con la Guía de Diagnostico Oportuno del Cáncer, la detección de éste en sus primeras etapas permite un tratamiento que generalmente es más efectivo, menos complejo y menos costoso.
En conclusión, independientemente de la institución de salud a la que pertenezcamos, por ello, como médicos debemos estar comprometidos en fomentar en nuestros pacientes una cultura de prevención para que no sólo en el caso de los diagnósticos de cáncer sino en el de cualquier enfermedad sea de manera oportuna.
Redacción Médica Capacitación
Inscripciones para Diplomado de Ultrasonido
Comparte este blog:
Deja un comentario