La ultrasonografía, herramienta del cirujano general aborda problemas clínicos de aparato digestivo, el cuello, la pared abdominal y sistema circulatorio. Con el desarrollo de otras especialidades, como la oncología quirúrgica, la cirugía de cabeza y cuello y la angiología. Su campo de acción se ha visto reducido pero al mismo tiempo
Leer MásLa anencefalia es una de las dos anomalías del sistema nervioso central más comunes, los otros meningocele o mielomeningocele siendo. Se presenta en aproximadamente 1/1000 nacimientos. Este caso representa una variante de la anencefalia donde el tejido hiperecoica mal definida se identifica superior a las órbitas. Aunque se considera poco común, una
Leer MásEl ultrasonido; método diagnóstico no invasivo que nos permite evaluar las diferentes estructuras anatómicas del paciente. Diferenciando estructuras sólidas y líquidas en una escala de grises. Tejidos solidos tonalidad gris —————— liquidos tonalidad negra Con su uso, diferenciamos tejidos sin el uso de medios de contraste, especialmente útil en exploración abdominal no
Leer MásEn la esteatosis hepática es característica la hiperecogenicidad del parénquima (“brillante”). En comparación con la corteza del riñón derecho, con atenuación de ecos en las zonas más posteriores. El hígado hiperecogenico también se puede apreciar en otras patologías como hepatitis o cirrosis pero debe sospecharse esteatosis en el contexto clínico adecuado. Se
Leer MásEn los años ochenta Graf, un cirujano ortopedista, propuso realizar un ultrasonido de cadera, en el cual se trazan tres líneas y se obtienen dos ángulos. a) Línea horizontal que sigue el eje de la cresta iliaca. b) Línea tangencial a la anterior que una el punto más interno con el punto
Leer MásContinuando con el tema de la Hipertensión Arterial, el tratamiento tiene como propósito evitar el avance de la enfermedad, prevenir las complicaciones agudas y crónicas, mantener una adecuada calidad de vida y reducir la mortalidad. De acuerdo con la Guía Práctica Clínica “Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer
Leer MásDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en su artículo sobre la Hipertensión “La mayoría de personas hipertensas ignoran que lo son”, pues la enfermedad no siempre va acompañada de síntomas o signos de alerta, por lo que se dice que es “silenciosa”. Cefaleas Fosfenos Acúfenos Epistaxis Ritmo cardiaco irregular
Leer MásHipertensión Arterial Sistémica De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que en el mundo hay 1130 millones de personas con hipertensión y la mayoría de ellas (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión celebrado
Leer MásLa enfermería en México tiene una celebración particular, es el 6 de Enero la fecha que se celebra en México esta noble profesión. De acuerdo con la página de la Secretaría de salud sobre este día. En 1931, el doctor José Castro Villagrana, entonces director del Hospital Juárez de México, estableció el
Leer MásEn América Latina, aproximadamente 70% de la fuerza laboral de enfermería está constituida por tecnólogos, técnicos y auxiliares de enfermería. En México, cerca del 30% del total de la fuerza de trabajo está compuesta por enfermeros licenciados. Y hoy en día la enfermería ante el Covid-19 se enfrenta a multiples conflictos tanto
Leer Más