El hígado graso es la anormalidad más común observada en pacientes con imagen transversal del abdomen, la imagen diagnostica del hígado graso es usualmente sencilla pero la acumulación de grasa puede manifestarse con cambios estructurales que pueden confundirse con inflamación, imágenes neoplásicas o condiciones vasculares causando confusión en el diagnóstico causando que se realicen procedimientos invasivos diagnósticos innecesarios ante la duda.
Este articulo provee una revisión de los factores de riesgo y patofisiologicos, histológicos, epidemiológicos e imágenes de las imágenes de la acumulación de grasa en el hígado.
El hígado graso es una término aplicado en amplio espectro a condiciones que lo caracteriza histológicamente como acumulación de triglicéridos entre el citoplasma de los hepatocitos.
Otra relativa condición común es la hepatitis viral (hepatitis B y C) y el uso de drogas (esteroides, amiodarona, acido valproico etc.) . Raramente se asocia a anormalidades nutricionales (rápida perdida de peso, cirugías como un bypass etc.) y enfermedades congénitas (desordenes metabólicos, defectos en la oxidación de grasa, etc.).
Todas estas condiciones son causadas por la acumulación de triglicéridos (esteatosis) entre los hepatocitos alterando el metabolismo lipídico hepatocelular causando defectos en el vía metabólica de ácidos grasos libres.
Los hepatocitos en el centro del lóbulo, cerca de la vena central, son vulnerables al estrés metabólico y tienden a acumular lípidos antes que en la periferia, en consecuencia, la esteatosis tiene a estar mas pronunciada histológicamente en la zona alrededor de la vena central y menos pronunciada en las zonas alrededor de la triada portal; en casos avanzados es difuso , relativamente homogéneo en todo el lóbulo.
En varias condiciones del hígado graso, la esteatosis puede progresar a esteatohepatitis (inflamación , daño celular o fibrosis acompañado de esteatosis) y después la cirrosis.
Para el diagnostico basado en imagen del hígado graso la biopsia y el análisis histológico es el diagnostico estándar sin embargo el hígado graso también puede ser diagnosticado por el uso de una imagen transversal.
Resumen escrito por el Dra. Isabela Libertad
Comparte este blog:
Deja un comentario