El hígado es un órgano único abdominal e intraperitoneal, la víscera más grande del organismo, tiene un peso aproximado de 1,400 a 1,600grs dependiendo de la complexión del paciente.
Anatómicamente el lóbulo derecho es hasta 6 veces más grande que el lóbulo izquierdo, se considera tamaño normal de lóbulo derecho hasta 16 cm y que no supere el polo inferior renal.
Los ángulos normales de lóbulo derecho menor a 60 a 90º, lóbulo izquierdo menor a 45 a 60º.
El hígado está ubicado en el cuadrante superior derecho, suspendido en el hemidiafragma.
Existe una división funcional; derecha, izquierda y caudada.
Derecho: segmento anterior y posterior.
Izquierdo: segmento medial y lateral.
Caudado: cara posterior del hígado.
Tres venas hepáticas: se exploran en una proyección oblicua subcostal:
Derecha: separa el segmento derecho posterior del segmento anterior derecho.
Media: separa el lóbulo derecho del izquierdo.
Izquierda: segmento medial izquierdo del segmento lateral izquierdo.
Anatomía de Couinaud
COUINAUD
TRADICIONAL
I
Lóbulo caudado
II
s. lateral del lóbulo izquierdo superior
III
s. lateral de lóbulo izquierdo inferior
IV
s. medial de lóbulo izquierdo
V
S. anterior de lóbulo derecho inferior
VI
S. posterior del lóbulo derecho inferior
VII
S. posterior del lóbulo derecho superior
VIII
S. anterior del lóbulo derecho superior
Ligamentos: cubierto por una capa de tejido conjuntivo fino llamada capsula de glisson .
Circulación hepática: por las venas portales estas venas carecen de válvulas, el riesgo sanguínea es dual por vena porta y arteria hepática.
La vena porta transporta sangre venosa pero completamente oxigenada.
La triada portal (1 rama de la vena porta, arteria hepática y conducto biliar).
ECOGRAFÍA:
Para realizar una ecografía de hígado se debe comunicar al paciente que tendrá que asistir con un ayuno de 6hrs para que haya poco gas intestinal y la vejiga no este contraída.
El borde superior del hígado a nivel de 5to espacio intercostal en la línea media clavicular.
Borde inferior: bajo del borde costal.
Longitud hepática: en la línea media hepática mayor a 15.5cm ya se considera hepatomegalia.
Diámetro longitudinal en la línea media clavicular es de 10.5 con 1.5cm de desviación estándar.
Diámetro antero-posterior 1 +- 1.9cm.
Homogéneo , es mínimamente hiperecoico o isoecoico.
Comparado con el bazo es hipoecoico.
HEPATOPATIAS
ANOMALÍAS DEL DESARROLLO:
Agenesia: incompatible con la vida.
Anomalías de la posición: situs inversus totalis, hernia diafragmática congénita u onfalocele.
Fisuras accesorias: plegado de peritoneo.
Anomalías vasculares: tronco celiaco (esplénica, hepática y gástrica), vena Porta hay atresia o estenosis.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
Quiste hepático: es un espacio definido lleno de líquido con recubrimiento epitelial, aparecen en edad media en 25% de la población en general.
Ecográficamente: anecoicos pared fina, delimitada, refuerzo acústico posterior puede tener ecos internos o pared; tabiques gruesos o nódulos sugiere TAC para descartar cistadenomas biliares o metástasis.
Quistes peribiliares: hepatopatía grave, quistes pequeños de 0.2 y 2.5 cm en zona central hilio hepático.
Enfermedad poliquistica del adulto: pueden ir acompañadas de poliquistosis renal.
Hamartomas biliares: (complejo Von Meyenburg) son benignos 0.6%.
Ecográficamente: nódulos solidos bien definidos < 1cm diámetro, hipoecogenicidad uniforme.
Artículo escrito por la Dra Vianey Salazar Hernández
Deja un comentario