A partir de la semana 7 se puede hallar una región algo más gruesa en el corion, donde se localizara la futura placenta.
El embrión y el cordón pueden visualizarse dentro de la cavidad amniótica, en el espacio extra amniótico, quedan la arteria vitelina y la arteria vitelina.
El embrión tiene un CRL aproximado de 10.15mm.
Esta debe observarse con total nitidez en la semana 10-12.
Espacio existente entre la columna cervical y la piel de la nuca del feto. En líneas generales este deberá ser menor de 2.5mm.
Si se supera esta dimensión se considera positivo y se realiza otro estudio.
Detección aproximada del síndrome de Down: 75-80%.
Entre las 11 y 14 SDG.
Longitud cráneo caudal 45 – 84 mm.
Plano sagital medio.
Posición neutral del feto.
Se realizan 3 mediciones y se toma la mayor de las tres.
Ductus venoso:
Pequeña porción de la vena umbilical antes de su llegada al corazón.
Alteración en la forma de las ondas obtenidas del flujo de esta estructura anatómica y sugiere riesgo elevado de síndrome de Down o cardiopatía congénita.
Corte para-sagital derecho.
Con ayuda del Doppler color.
Colocación de la muestra ocupando todo el vaso.
Toma en ausencia de movimientos fetales.
Al menos tres ondas de buena calidad y mismo tamaño.
Se considera anormal la ausencia o reversión del flujo en la fase atria.
Huesos nasales (HN):
Se consideran anomalías cuando miden menos de 2.5mm.
Detección aproximada: 73%.
Longitud cráneo caudal 45 – 84mm.
Corte sagital medio:
Diencéfalo visible.
Flexión de la cabeza en 45° de acuerdo a la columna fetal.
Primera línea: piel nasal.
Segunda línea: hueso nasal.
Tercera línea: punta de la nariz.
Válvula tricuspidea.
Marcador que se basa en la evaluación de las válvulas cardíacas derechas con valor en el despistaje del síndrome de Down y algunas formas de cardiopatía.
Arterias uterinas.
Tradicionalmente evaluada para detectar riesgo de pre-eclampsia durante el tercer trimestre, ahora incorporado al primer trimestre.
Con una tasa de predicción antes de la semana 34 del 80%.
La evaluación del feto debe incluir:
Corte transverso del cráneo, cerebro y observación de los plexos coroideos.
Corte transverso de tórax observándola posición del corazón.
Corte transverso superior de abdomen y observar la presencia de cámara gástrica.
Corte transverso inferior de abdomen y observar la inserción de cordón umbilical (número de vasos en cordón), dimensión y características de la vejiga.
Posición y evaluación de extremidades incluyendo manos y pies.
Corte longitudinal y observación de la columna.
Calculo de la edad gestacional.
Tamaño del saco gestacional.
Se puede estimar la edad gestacional entre la semana 5 y 10 a partir del tamaño del saco gestacional.
El diámetro medio del saco se obtiene tomando la suma de las tres dimensiones octogonales de la interfaz entre el líquido y la pared del saco y dividiendo entre tres.
Longitud cráneo caudal.
Una medición viene ejecutada tiene una exactitud de 5 – 7 días.
Deja un comentario