Se considera cáncer y embarazo, aquél que se diagnostica en el mismo año ó al siguiente del parto. Esta alteración se presenta en 1 de cada 3,000 embarazos, principalmente en países en vías de desarrollo y en mujeres en la 3ª década de la vida. El diagnóstico casi siempre se realiza en
Leer MásEl presente estudio analizó la eficacia del ultrasonido transrectal en el diagnóstico del cáncer prostático, el cual determinó la frecuencia en nuestro universo. Así como los patrones ecográficos presentes y la sensibilidad y especificidad del método. Se estudiaron 158 pacientes de forma descriptiva-prospectiva a los cuales se le realizó un ultrasonido transrectal
Leer MásSe considera cáncer de mama y embarazo aquel que se diagnostica en el mismo año o en el siguiente al parto, se presenta en 1 de cada 3 000 mujeres embarazadas y se han detectado las tasas de incidencia más altas en los países altamente desarrollados, o en vías de desarrollo. Aparece
Leer MásCáncer de mama durante la gestación Es fundamental en la embarazo la exhaustiva exploración clínica durante las primeras semanas de su gestación. Se considera “mala praxis” no emplear todas las técnicas de diagnóstico, incluidas las punciones para la obtención de material histológico la frecuencia de aparición de fístula láctea es despreciable. La
Leer MásUltrasonido utilidad post operatoria en el cáncer de tiroides Se revisaron los estudios de control post operatorio de cáncer de tiroides realizados en un centro privado y en la seccional ultrasonido del Depto. de Imagenología del Hospital de Clínicas. Se realizó la correlación entre los hallazgos ecográficos, los hallazgos quirúrgicos, la anatomía
Leer MásLos tumores testiculares de células germinales representan las neoplasias malignas más frecuentes en hombres de 15 a 34 años de edad, el 50% corresponde a seminoma. El 93% de los casos son de tipo clásico y el resto son seminomas espermatocíticos. La diseminación metastasica del seminoma generalmente ocurre por el sistema linfático
Leer MásEl cáncer de próstata es el tumor maligno más común del sexo masculino (con excepción de los cánceres de piel) y el segundo que más muertes causa, apenas superado por el cáncer de pulmón. Pese a la alta mortalidad, la mayoría de los cánceres de próstata suele tener un crecimiento lento, quedando
Leer MásEn general, el cáncer afecta una de cada 1.000 mujeres embarazadas. el cáncer de mama asociado al embarazo es el segundo tumor más frecuente en este periodo. Incluye las lesiones mamarias malignas que se presentan durante el periodo de gestación o hasta un año después del parto. Uno de los problemas del
Leer MásEl cáncer de vesícula biliar (CVB) es una enfermedad poco frecuente en el mundo y altamente letal. En la mayoría de los casos se presenta como una entidad asintomática y sólo presenta síntomas cuando existe enfermedad avanzada. El pronóstico de vida en todas las etapas del CVB es cercano al 5%. La
Leer MásEl cáncer de mama constituye el tumor ginecológico más frecuente entre las mujeres jóvenes de los países occidentales. Sus graves consecuencias para la salud y una cada vez más temprana edad de diagnóstico han llevado a analizar cuidadosamente sus causas y posibles medidas preventivas. Convirtiéndose su estudio en un objetivo primario de
Leer Más