La TAC es el estudio de elección ante la sospecha de trombosis.
La imagen de la tomografía por emisión de positrones (PETCT) con 18F-FDG.
Se ha convertido en una herramienta útil en el diagnóstico de lesiones de origen maligno.
El gamagrama con Tc99m proporciona información funcional del bazo.
La imagen de la arteriografía selectiva confirma la existencia de trombosis.
Laboratorio
La esplenomegalia en la mayoría de las veces es el resultado de una enfermedad sistémica y sólo en ocasiones orientará a un padecimiento primario del bazo.
Por lo que los estudios diagnósticos no se enfocan de manera directa al bazo, sino que se orientan al diagnóstico de enfermedades que cursan con esplenomegalia.
Los estudios de laboratorio más útiles son la biometría hemática completa (BHC) con reticulocitos y cuenta diferencial.
Examen del frotis de sangre periférica y la prueba de función hepática (PFH). Biometría hemática completa
La pancitopenia puede estar presente por infiltración de la médula ósea.
La cuenta de leucocitos puede revelar la presencia de linfocitos atípicos (irritativos) en enferositosis.
Esplenomegalia grave por tomografía axial computada.
a) Imagen axial del abdomen con esplenomegalia grave en forma difusa, sus bordes son regulares y la densidad del parénquima es homogénea.
b) Reconstrucción sagital del abdomen con equipo tomogáfico imagen multicorte;
Observando bazo aumentado de tamaño en forma difusa, sin cambios en su densidad, con desplazamiento de las estructuras abdominales.
Medades virales, blastos en leucemias agudas, neutropenia o neutrofilia por infección.
La cifra de hemoglobina, el estudio del frotis de sangre periférica y la cuenta de reticulocitos pueden demostrar:
Anemia, morfología anormal de eritrocitos, reticulocitosis en hemólisis o la presencia de parásitos como en el paludismo.
La cifra de plaquetas puede indicar trombocitopenia por disminución en la producción (mieloptisis, mielofibrosis).
Aumento en la destrucción (autoinmunidad en LLC y linfomas, reacción a drogas, infección viral), o secuestro o hiperesplenismo. Prueba de función hepática
Hipoalbuminemia, tiempo de protrombina prolongado, hiperbilirrubinemia directa e indirecta (insuficiencia hepática)
Nivel sérico de inmunoglobulinas, subclases de linfocitos T (inmunodeficiencia). Anticuerpos séricos para virus de Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus (CMV), toxoplasmosis y VIH.
Artículo escrito por el Dr. Gutiérrez Guerrero Javier
Deja un comentario