Nos muestra avances en el software y tecnología de los nuevos equipos de ultrasonido mediante algoritmos matemáticos y transductores de barrido automático.
El presente artículo publicado en la revista peruana de Ginecología y Obstetricia, se trata de una revisión bibliográfica.
Permiten ver imágenes en 3D que son sin lugar a duda grandes herramientas para la medicina el día de hoy.
En la última década ha habido importantes avances en los software volumétricos.
Lo que se ha logrado por el mejoramiento de los procesos de captura, presentación y tratamiento de los volúmenes.
La tecnología más desarrollada en las aplicaciones gineco-obstétricas en el ultrasonido utiliza transductores electrónicos.
De barrido automático que tienen un cristal fijo que genera la imagen 2D -que es imagen A.
Al activar el programa volumétrico, empieza la captura, al desplazarse otro cristal movido por un motor ubicado dentro del transductor.
Haciendo el barrido de los otros dos planos ortogonales.
La información en 2D de los 3 planos (sagital, axial y coronal) es integrada en un voxel, llenándose algorítmicamente los espacios vacios.
Si solo se realiza un barrido, se obtiene un solo volumen en 3D, es el denominado 3D estático.
Si se captura secuencialmente más volúmenes, que son presentados en el monitor a una velocidad mayor de 18 volúmenes por segundo.
Se tendrá la sensación de tiempo real (3D dinámico), que es el mal denominado 4D (recordar que en el universo físico solo hay 3 dimensiones).
Estos avances en la ultrasonografía volumétrica en la ginecología, reproducción y obstetricia son:
Evaluaciones de las anomalías del conducto de Müeller, evaluación del endometrio, histerosonografia, tumores uterinos.
Diferenciación de malignidad del tumor ovárico, estudio de folículos ováricos, estudio del piso pélvico femenino, avances en el estudio del embrión.
Avances en el estudio morfológico y funcional del feto y anexos y avances en el estudio de anomalías fetales.
Como nos podemos dar cuenta los avances en el ultrasonido volumétrica 3D.
Ya sea estático o en tiempo real han abierto un sin número de posibilidades diagnosticas.
En la gineco-obstetricia, con muchas más aplicaciones a otras ramas de la medicina en la cual el ultrasonido es una herramienta fundamental.
Artículo escrito por el Dr Abel Martínez González
Comparte este blog:
Deja un comentario