Las alteraciones en el crecimiento del feto RCIU asocian con un aumento del riesgo de la morbilidad y la mortalidad perinatal.
La identificación de estos es crucial , el doppler de las arterias uterinas es útil en la predicción del feto con restricción del crecimiento intrauterino en el primer trimestre y el segundo.
La longitud del fémur debajo del percentil 5 al examen ecográfico rutinario del segundo trimestre asociado con fetos pequeños para la edad gestacional.
Se ha aceptado el fémur corto como característica del feto con RCIU , puede ser marcador de aneuploidias asociado a displasia esquelética.
Un fémur corto definido como la longitud debajo del percentil 5 en la valoración ecográfica del feto del segundo trimestre.
Constituye un problema de abordaje del manejo en medicina fetal , existe poca biografía al respeto.
Estudio de cohorte retrospectivo o concurrente.
Se calculó un tamaño muestra con el programa epidat 3.0 como referencia al estudio de Todros y col. que encuentra una frecuencia de RCIU en fetos con fémur corto aislado de 21%.
Se obtuvo 89 casos de fetos con fémur corto aislado y 189 controles con longitud de fémur normal que correspondieron a fetos valorados durante 3 años.
A todos los fetos valorados con diagnóstico ecográfico de fémur corto , menor o igual al percentil 5 en el segundo trimestre del embarazo.
La longitud del fémur debajo del percentil 5 para la edad gestacional medida por ecografía en el segundo trimestre, según la tabla de hadlock.
Tenían adecuado crecimiento fetal al momento del examen , circunferencia abdominal mayor del percentil 5 y sin ninguna anomalía evidenciable.
Las variables dependientes fueron la restricción del crecimiento intrauterino según las tablas de hadlock preeclampsia y presencia de proteinuria .
En gestaciones con más de 22 semanas de edad gestacional y la hipertensión gestacional sin proteinuria de 22 semanas de edad.
Se incluyó fetos entre 16 y 28 semanas , embarazo único y edad gestacional por fecha de ultima regla conocida o por ecografía del primer trimestre.
Las variables fueron analizadas con la prueba de Fisher.
278 fetos entre 16 a 28 semanas, cumplieron con los criterios de inclusión , 89 correspondieron a fetos con fémur corto aislado y 189 a fetos con longitud de fémur normal.
Hubo diferencia significativa en cuanto al antecedente de RCIU en los fetos con fémur corto .
Hubo más casos de hipertensión gestacional en el grupo de fetos con fémur corto 11% vs 4% y más casos de preeclampsia 11% vs2%.
Los fetos con fémur corto tuvieron menor peso promedio al nacimiento que los fetos con fémur normal al segundo trimestre.
Artículo escrito por la Dra. Patricia Aguilera
Comparte este blog:
Deja un comentario