La ultrasonografía, herramienta del cirujano general aborda problemas clínicos de aparato digestivo, el cuello, la pared abdominal y sistema circulatorio.
Con el desarrollo de otras especialidades, como la oncología quirúrgica, la cirugía de cabeza y cuello y la angiología.
Su campo de acción se ha visto reducido pero al mismo tiempo revolucionado por los nuevos desarrollos en el campo de su especialidad.
Dentro de estos desarrollos destacan la cirugía de mínima invasión, la endoscopia digestiva, la cirugía del trauma torácico y abdominal.
El uso de materiales protésicos para la reparación de los defectos de la pared abdominal y la nutrición del paciente quirúrgico.
Un artículo publicado en 2008, por Lindelius y colaboradores demostró que la práctica de ultrasonografía.
Por parte del cirujano general en el área de urgencias en casos de dolor abdominal agudo incremento en un 7.9% la precisión diagnostica.
Dentro este espectro de patologías la aplicación del ultrasonido cobra relevancia cotidiana en situaciones como las que se enumeran a continuación.
1-Estudio del Dolor abdominal.
2-Evaluación de la glándula tiroides y otras masas en el cuello.
3-Valoración de las lesiones tumorales o herniarias de la pared abdominal e
Inguinal.
4-La Identificación y seguimiento del hígado graso en el paciente con síndrome metabólico.
5-Identificación de metástasis hepáticas de tumores digestivos con el caso del
adenocarcinoma de colon .
6-Detección de la patología de la vesícula y las vías biliares.
7-Auxiliar en la punción y drenaje de colecciones como seromas,
Abscesos como el caso de abscesos hepáticos, abscesos residuales.
8-La ultrasonografía como auxiliar en la colocación de catéteres centrales.
9-Diagnóstico en la insuficiencia venosa de miembros inferiores y sus complicaciones.
10- En el diagnóstico diferencial de la evaluación de un dolor abdominal al realizar un ultrasonido renal.
11- En la evaluación rutinaria del volumen vesical y prostático en la consulta cotidiana por problemas no urológicos.
12-En la evaluación del dolor pélvico y de fosas iliacas cuando se requiere un diagnóstico diferencial ante la sospecha de apendicitis aguda en pacientes femeninas.
13- En el paciente con trauma contuso de abdomen y tórax en la aplicación del ultrasonido en modalidad FAST,
14-Como auxiliar transoperatorio en la identificación de coledocolitiasis ya sea en cirugía abierta o laparoscopica, o en la identificación de lesiones quísticas por drenar.
15-En la evaluación de las lesiones pre y postoperatorias del cordón espermático.
Artículo escrito por el Dr. Arturo Carlos Vázquez Mellado Díaz
Comparte este blog:
Deja un comentario