El incidentaloma tiroideo es una lesión nodular tiroidea no sospechada, descubierta a través de un estudio radiológico en un paciente sin historia de enfermedad de esta glándula.
Este tema se haconstituido en importante por 2 razonesque son:
1.- El uso cada vez más frecuente de estudios de imágenes o imagenologia.
2.-La alta prevalencia de nódulos tiroideos en la población en general. Estos incidentalomas tiroideos se detectan por el uso común de la eco tomografía (ET), el Eco-doppler (ED), la tomografía axial computarizada (TAC).
La Resonancia nuclear magnética (RNM), y más recientemente la Tomografía por emisión de positrones con tomografía computarizada (PET –CT).
Los nódulos tiroideos son comunes en la prácticaclínica, y sabemos que la prevalencia de ellos aumenta con la edad, en mujeres.
Cuando hay carencia de yodo y antecedentes de radiación local, pero también depende del método empleado.
El método menos sensible para detectar nódulos tiroideos es la palpación, dado que solo pesquisa aquellos nódulos muy superficiales o de gran tamaño.
Con este método la prevalencia es demasiado baja y es de 3 a 7%. Los métodos que mejor reflejan la verdadera magnitud del problema son los estudios poblacionales con ET y los estudios de autopsia.
Últimamente se esta usando el PET-CTen el seguimiento de pacientes con diferentes tipos de cáncer y se ha visto que aparecen incidentalomas tiroideos captantes :
En 2 – 3% de los estudios y que 27 – 42% de estos nódulos finalmente fueron canceres tiroideos.
La importancia de los nódulos tiroideos es que un porcentaje de ellos son un cáncer de la glándula.
Y según estudios aproximadamente el 5 – 6% de todos los nódulos tiroideos, independientemente del tamaño de ellos, lo cual concuerda con el cáncer tiroideo no conocido en alrededor de 5% de las autopsias.
En conclusión la prevalencia de nódulos tiroideos es muy alta y que en un porcentaje muy bajo de ellos finalmente son canceres de la glándula (con excepción de los nódulos encontrados con PET–CT).
La mayoría de los pacientes se presenta con una masa tiroidea asintomática, descubierta por el médico en un examen físico general.
O por el mismo paciente que ve una asimetría en el cuello anterior (o una masa palpable), y lo más frecuente es que sea un hallazgo de uno o varios nódulos tiroideos en estudio de imágenes de cuello.
Algunos datos clínicos deben ser considerados como los siguientes:
1.-Historia de una masa tiroidea de crecimiento rápido.
2.-Historia de radiación previa de cabeza y cuello.
3.- Historia familiar de masa tiroidea o de neoplasia endocrina múltiple tipo 2.
4.-Sexo masculino o edad inferior a 20 años o superior a
70 años. 5.- Hallazgo de un nódulo duro, adenopatía sospechosa y parálisis de las cuerdas vocales.
Artículo escrito por el Dr. Fernando Saravia Castillo
Comparte este blog:
Deja un comentario