El hemangioma cavernoso se define como una malformación vascular congénita y es considerado el tumor hepático benigno más frecuente.
Tiene una prevalencia del 1 al 2%, afectando principalmente al sexo femenino a razón de 2:1 ò 5:1 variablemente.
Habitualmente son asintomáticos y se detectan como hallazgo de rutina.
Inflamación local, síndrome de kassabach merrit, hemorragia o compresión de estructuras vecinas.
Ocasionalmente requieren tratamiento quirúrgico.
La mayoría de los hemangiomas hepáticos muestran un patrón ultrasonografico característico, pero se han presentado una alta gama de presentaciones que han llevado a un error diagnostico.
La presentación clásica ecográfica de un hemangioma hepático es una masa hiperecogénica homogénea, y bien definida con refuerzo acústico posterior.
Una forma de presentación imagenlógica atípica de un hemangioma hepático es la forma quística como en este caso de hidatidosis quística.
Los quistes hidatídicos es muestran en la ecografía como formaciones quísticas simples o multiloculadas con un contorno hiperecogènico bien definido.
Y exhiben una sobra acústica posterior.
Sus paredes son representadas como dos líneas ecogenicas separadas por una capa hipoecogenica y frecuentemente con calcificaciones parietales.
Cabe mencionar el valor del ultrasonido para determinar la arquitectura interna de la lesión estudiada debido a la gran resolución espacial que posee.
La posibilidad de un hemangioma quístico podría ser incluida en el diagnostico diferencial de un quiste hepático una vez que los diagnósticos más comunes se hayan descartado.
En este estudio se demuestra la posibilidad de confundir un hemangioma cavernoso con un quiste hidatídico.
Nos incita a pensar en diagnósticos diferenciales para realizar un diagnostico preciso.
Compara el ultrasonido y la tomografía en cuanto la demostración de imagen tabicada.
Nos demuestra claramente la importancia del ultrasonido, claro siempre acompañado de otras pruebas diagnosticas.
También pudimos recordar el patrón ecográfico de un quiste hidatídico típico y de un hemangioma hepático.
Artículo escrito por la Dra Viridiana Morales Guzmán
Comparte este blog:
Deja un comentario