Las imágenes obtenidas en un estudio radiológico simple representaban la superposición de imágenes de todo el espesor de la región anatómica estudiada.
Los rayos X al atravesar al cuerpo humano condicionaban superposición de las estructuras anatómicas, a si una estructura muy densa tal como el hueso.
Impedía ver las estructuras que se encontraban proximales y distales al momento de su registro en la radiografía.
En regiones tales como el cráneo en que se observan múltiples estructuras pequeñas de densidad variable ubicadas en un volumen relativamente estrecho.
La solución más eficiente para este problema se basa en el principio tomográfico en el cual existe un movimiento simultaneo.
La superposición de las imágenes se intento resolver también con la llamada auto tomografía en la que el paciente mismo movía deliberadamente una estructura anatómica.
La diferenciación de los tejidos blandos y del esqueleto, gracias a la diferente atenuación que ejercen sobre los rayos X y a su paso permite visualizar los tejidos blandos.
En un tono gris intermedio y el esqueleto en un tono gris blanquecino muy denso.
En efecto , hablando en términos generales, podemos definir 5 diferentes grados de atenuación de los rayos X a su paso por las diferentes estructuras anatómicas.
Podemos decir que la atenuación grado 1 la ejerce el aire y los gases, la atenuación grado 2 , la grasa , la atenuación grado 3 ,en forma indistinta los líquidos y los tejidos blandos.
La atenuación grado 4 las calcificaciones y el hueso y finalmente el grado 5, el de mayor grado de atenuación , lo ejercen los medios de contraste y los metales.
De tal manera que el gran obstáculo diagnóstico de la radiología convencional estriba precisamente en la imposibilidad de diferenciar líquidos de sólidos.
La utilización de medios de contraste fue un avance notable en la radiología ,consistente en la administración de sustancias que incrementan por si mismas la atenuación de los rayos X.
A través de la administración pasiva de los medios de contraste a cavidades tales como el tubo digestivo , conductos naturales, o patológicos como la uretra ,fistulas.
E incluso por vía vascular tanto endovenosa como arterial para la distribución de la substancia en la luz de los vasos sanguíneos. Como la pacificación corporal total en pediatría.
Artículo escrito por el Dr. Alejandro Flores Ocampo
Comparte este blog:
Deja un comentario